*Castilla, Durazo, Flores, «Cananea», Ley, y Araujo entronizados
Culiacán, Sinaloa. 3 de Febrero de 2017 (LMP.mx)- Una muy brillante ceremonia fue el marco ideal para que este día, se procediera con la entronización de Vinicio Castilla, Erubiel Durazo, Miguel Flores, Benjamín “Cananea” Reyes, Alfonso Araujo y don Juan Manuel Ley López al Salón de Fama de las Series del Caribe.
En evento celebrado en el modular “Inés Arredondo” y ante el mundillo beisbolero congregado en esta ciudad, convocado por el serial latino, los seis nuevos integrantes del Salón recibieron el justo tributo por su aporte al desarrollo y engrandecimiento del béisbol invernal.
Presidiendo la entronización, el Comisionado del Caribe Dr. Juan Francisco Puello, acompañado por los presidentes de las ligas de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y México, además del líder de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe.
https://www.youtube.com/watch?v=8DQXePY9yYs
Además, estuvo presente un nutrido grupo de invitados especiales, personalidades del béisbol así como el presidente municipal de Culiacán.
Tocó a Vinicio Castilla ser el primer en ser honrado, recibiendo la placa que conmemora su ingreso al Salón, reconociendo las destacadas participaciones del exlgamayoristas en cinco Series del Caribe.
“Agradezco a todos quienes han hecho posible este momento y en especial a mi esposa, quien supo aguantar lo que es estar casado con un beisbolista”, expresó en su mensaje Castilla visiblemente emocionado.
Siguió luego el recio toletero Erubiel Durazo quien en su intervención, refrendó su agradecimiento especial para la organización de los Naranjeros de Hermosillo con quienes, reconoció, inició su carrera profesional. “Al ingeniero Enrique Mazón, al doctor Arturo León Lerma, por hacerme sentir en Naranjeros como en familia”, indicó. “Hubo momentos bonitos y de adversidades, y recibir este reconocimiento me hace sentir que lo hice bien”, mencionó Durazo.
Contento, emocionado, Miguel Flores recibió su placa y no dudó en expresar la gratitud a su familia y expresar el honor de haber podido compartir su carrera junto a grandes profesionales de este deporte. ”Me siento honrado de vivir este momento junto a Vinicio y Erubiel, con quienes alguna vez celebramos juntos campeonatos que hoy resultan inolvidables”, expresó en su mensaje.
Fue el hijo de “Cananea” Reyes, Benjamín Reyes, quien recibió el galardón de su padre, ya fallecido. “Agradezco a todos los que hicieron posible este reconocimiento de mi padre, muchas gracias”, expresó visiblemente contento el hijo del timonel que conquistara el primer cetro caribeño para México en 1976.
Alfonso Araujo fue el quinto inmortalizado al Salón de la Fama, historiador de la Serie del Caribe y ligado por muchos años béisbol, “La verdad que estoy muy contento, he estado en muchas facetas de este deporte y estoy muy agradecido con la gente del Caribe”, indicó.
En lo que fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, se procedió con la entronización de don Juan Manuel Ley López (Q.E.P.D), expresidente del Club Tomateros de Culiacán, quien logró 10 títulos de liga y dos de Serie del Caribe. Ley López estuvo al mando del equipo por 50 años, gran impulsor del béisbol en todo México y principal responsable de que las Series del Caribe de 2001 y este 2017 se hayan llevado a cabo en Culiacán, además de promotor y realizador del nuevo estadio de la ciudad.
“La familia Ley le da las gracias a los que hacen posible este reconocimiento a mi padre, estoy seguro que estaría orgulloso y emocionado de estar aquí recibiendo esta inmortalización. Mi padre soñó con esta serie del Caribe, peleó por ella y para ella empujó la construcción del estadio que hoy es su sede. Sé que desde donde esté está feliz porque su Culiacán alberga este evento “, dijo en emotivo mensaje Ley Bastidas.
Emotivas también las palabras del doctor Juan Francisco Puello, quien tuvo palabras muy sentidas de encomio recordando, dijo, a su entrañable amigo Juan Manuel Ley. “Fue mi amigo y mi hermano, también mi asesor personal, sus consejos eran sanos, debo decir que el tiene un amigo tiene un tesoro y en don Juan yo lo tuve. Para él, desde aquí, todo mi amor y cariño”, expresó notablemente emocionado.
Correspondió al padre Raúl Aguilar dar la bendición de la ceremonia dando paso al desarrollo de la ceremonia que fuera conducida por los cronistas Enrique Kerlegand y Gustavo Torrero. (Fotos de lmp.mx)