*La victoria guanajuatense en la primera final con 306 puntos, resultó imbatible para el resto de finalistas; segundo El Roble y tercero El Secreto
Zacatecas, a 28 de septiembre de 2025 (Boletín de Prensa). – El XXXII Campeonato Nacional Charro Mayor Zacatecas 2025 “Don Álvaro Perales Luna” llegó a su conclusión la noche de este domingo en el Monumental Lienzo Charro “Don Antonio Aguilar Barraza”, con la coronación del equipo Rancho GO de Guanajuato, como nuevo campeón nacional de la categoría Mayor.
El conjunto guanajuatense se alzó con la gloria tras imponerse en la primera final de equipos con 306 puntos, cifra que resultó inalcanzable para el resto de los elencos contendientes y que lo confirmó como el mejor escuadrón del certamen.
En esa misma competencia vespertina, El Roble de Nuevo León ofreció también una actuación sobresaliente y alcanzó 299 unidades, resultado que le permitió adjudicarse el subcampeonato nacional de los mayores.
El tercer puesto correspondió a Rancho El Secreto de Jalisco, que se llevó la victoria en la segunda final celebrada por la noche, al cerrar su participación con 233 puntos, asegurando así un lugar en el podio.
La clasificación definitiva de esta ronda final quedó completada con los equipos Valle de Saltillo de Coahuila, que alcanzó el cuarto sitio con 207 unidades; Jesús González Montemayor “Márquez” de Tamaulipas, quinto con 191 tantos; y Rancho La Trilla de Aguascalientes, sexto con 190 puntos.

Con esta jornada final, el Campeonato Nacional Charro Mayor 2025 cerró una semana intensa de actividades deportivas y de convivencia en Zacatecas, en la que participaron equipos, charros completos y escaramuzas de diferentes entidades del país y de los Estados Unidos de América, reafirmando la vigencia y la fortaleza de la tradición charra en sus exponentes más veteranos.

La clausura del evento, encabezada por el presidente Salvador Barajas del Toro, acompañado por SGM Natalia I, reina nacional de la Federación; por el secretario de Turismo del Estado, Le Roy Barragán Ocampo, y el charro homenajeado, Don Álvaro Perales Luna, estuvo marcada por un ambiente de fiesta, reconocimiento y fraternidad, con el aplauso del público que abarrotó el escenario zacatecano para despedir una edición memorable de este campeonato, en la que además se presentó el logotipo oficial del próximo Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025.

Monarca guanajuatense
La primera final la ganó Rancho GO de Guanajuato con un total de 306 puntos, siendo 38 unidades de la cala de caballo de José Manuel Heredia Gómez, dos pialazos en el lienzo de Raúl Bañuelos Alcalá, quien repitió la dosis y aportó 43 buenos, así como 86 tantos en el coleo, 37 fueron obra de José Gerardo Ortega Duck, 35 de Guillermo Sánchez Rendón y 14 de José Guillermo Ortega García.
La monta de toro de siete unidades fue completada por Gabriel Enríquez Muñoz, la terna fue completada con algunas dificultades, siendo 25 del lazo cabecero de José Gerardo Ortega Duck y 17 del pial verijero que logró don José Guillermo Ortega García, aprovechando su último tiro y ganando dos minutos de tiempo ahorrado.
En el caso del jineteo de yegua, Guillermo Sánchez Rendón aportó 14 tantos, Raúl Bañuelos Alcalá acertó sus tres manganas a pie pero solo fueron dos de cuenta, rescatando por ambas 28 unidades; José Gerardo Ortega Duck cuajó otras dos a caballo para sumar 30 buenos, y 18 finales del paso de la muerte de Guillermo Sánchez.

El Roble de Nuevo León totalizó 299 unidades, arañando la línea de la excelencia; Noé Chávez Montemayor se encargó de la cala de caballo de 38 buenos, no tuvieron fortuna en los piales, pero se mostraron poderosos en colas con 106 acumulados, 41 de ellos fueron de Álvaro Jesús Perales Fernández, 37 de José Antonio Aceves Hernández y 28 más de Noé Chávez Montemayor.
Ocho buenos ganó Eduardo Fibela Moreno en el jineteo de toro, la terna no dio dificultades, siendo 29 del lazo cabecero de Juventino Parra Jiménez y pial en el ruedo de 22 de José Antonio Aceves Hernández, con cuatro minutos de tiempo no utilizado.
La monta de yegua de Carlos Aceves Sáinz fue calificada con siete unidades, José Antonio Aceves agarró dos manganas a pie para 42 buenos, otra más a caballo de Juventino Parra para 22, y finalizaron con un muy buen paso de la muerte de 25 de Carlos Aceves Sáinz.

Rancho La Trilla de Aguascalientes se quedó con 190 puntos, cobrando 34 buenos de la cala de José Luis Chávez Gómez, dos piales en el lienzo de Enrique Ramírez Pérez para 44 tantos, si bien en las colas únicamente contabilizaron tres puntos.
Once unidades ganaron por la monta de toro de Carlos Alberto Martínez Ramírez, completaron la terna Enrique Ramírez Pérez y Juan Antonio Poblano Martínez, con lazos calificados con 28 y 22 puntos, respectivamente.
Todavía Miguel Ángel Ruiz Castañón ejecutó la jineteada de yegua para siete tantos, y Enrique Ramírez Pérez cuajó dos manganas a pie para 43 unidades; sin embargo, no hubo fortuna en las de a caballo ni en el paso de la muerte.

Segunda final
Rancho El Secreto de Jalisco logró el triunfo en la segunda final y se quedó con el tercer lugar de este Campeonato Nacional Charro Mayor 2025, siendo 38 buenos de la cala de caballo de Félix Bañuelos Ramírez, dos negativos en los piales y 47 en colas, 29 de ellos de Salvador Barajas del Toro, 15 de Juan Luis Merlo y tres más de Luis Fernando Martín Luévano.
La monta de toro de Pedro Ignacio López González fue calificada con 10 unidades, lazo cabecero de 28 tantos de Juan Zermeño Torres, quedándose la terna incompleta.
Una magnífica jineteada de yegua de 23 unidades que pegó Adolfo González Villegas, una mangana a pie de 19 de Juan Luis Merlo Uribe, otras dos a caballo que cuajó Juan Zermeño Torres de 48 tantos, y 23 finales del paso de la muerte de Adolfo González.
Valle de Saltillo, Coahuila, se quedó con la cuarta posición con 207 puntos finales, siendo 41 buenos de la magnífica cala de caballo de Leonardo Martín Dávila Salinas, sin piales, en el coleo cobraron 77 tantos, 29 de Hernán Zertuche Acha, 25 de Leonardo Martín y 23 de su hermano Gustavo Adolfo Dávila Salinas.
La jineteada de toro de Alejandro Pulgarín Malacara fue calificada con 13 buenos, vino la terna que completaron, con dos minutos de tiempo no utilizado, Juan Manuel Lepe Álvarez y Gustavo Sánchez Barrios, con lazo cabecero de 28 por parte del primero y pial del viento de 12 unidades que acertó el segundo.
En la yegua, Alejandro Pulgarín consiguió otros seis tantos de su monta, Juan Manuel Lepe acertó una bella mangana a pie de 30 unidades y ahí paró la cuenta, pues cerraron sin manganas a caballo ni paso de la muerte.

Jesús González Montemayor «Márquez» de Tamaulipas presentó la cala de caballo de 34 unidades de Pablo Alberto González León, un pialazo de 22 buenos por cuenta de José de Jesús López Rodríguez en su último tiro, más 81 en las colas, 39 de ellos de Adán Lárraga Ortega, y 21 tanto de Pablo González como de Francisco Javier Soberón Cavazos.
La monta de toro de Jorge Rodríguez Aguilar fue calificada con 15 unidades, lazo cabecero de 23 por cuenta de Mauricio García Luna y pial del viento de 15 tantos de Pablo Alberto González, completando labor en menos de seis minutos.
Los últimos puntos buenos fueron los seis que ganó, en la jineteada de yegua, Juan José Rodríguez Jasso; no acertaron manganas ni completaron el paso de la muerte, cerrando en quinta posición con 191 puntos.
