De todo un poco

*O L I M P I A D A S

Por Francisco Espíritu Gómez

En poco tiempo Colima estará en la esfera nacional del deporte juvenil, pues de mayo a junio se realizará la Olimpiada Nacional 2025 en el Estado con un total de ochos disciplinas deportivas. Ya lo hemos comentado, la capital y Manzanillo serán las principales sedes, donde en ese periodo se estarán recibiendo más de 5 mil atletas, si no es que más con sus delegados, familiares, etc.

Para ello, hemos visto muy activo al director del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado. Esta semana, se encargó de supervisar los escenarios que albergarán las disciplinas que se realizarán en la Unidad Deportiva Morelos, así como la Universidad de Colima. Me imagino que la siguiente acudirá a Manzanillo (junto con su personal) para ir afinando detalles.

Sin duda alguna, este tipo de eventos dejará al estado una buena derrama económica, pero también hay que señalarlo, no debe haber fallas notorias, pueden ser mínimas (porque en ocasiones las hay) y que se resuelvan en ese momento, sin embargo, la mala, dejaría una imagen negativa a nivel nacional.

Asimismo, para suerte de los deportistas y admiradores de Rommel Pacheco, estamos seguros que el director de la Conade estará mucho tiempo en el Estado, así es que no se desesperen los que no pudieron ir a la Unidad Morelos cuando precisamente visitó las instalaciones hace unas semanas.

Lo que sí hemos notado en estos días que hemos acudido al Instituto, es la notable dedicación que le han puesto los trabajadores, pues algunos se quedan hasta las 6 o 7 de tarde checando temas de la Olimpiada Nacional. Ojalá y que el Incode, nos dé gratas sorpresas, sobre todo para la inauguración. A esperar.

LAMENTABLE. – Como no tuvimos colaboración la Semana Santa, retomaremos el tema del lamentable deceso que ocurrió con el jugador de Villa de Álvarez, Tavito (+). Y cómo lo han manejado. Solo daré mi punto de vista y espero no crear polémica.

La mayoría de los medios coincidieron en señalar que este el hecho fue un trágico accidente, y sí, lo fue. También se reportó que Tavito (+) (de acuerdo a algunos mensajes en grupos whattsap que al parecer estuvieron presentes), se colgó de la portería, se enredó entre la red y supongo, que, por querer bajar, movió la estructura metálica (por cierto, móvil) y desafortunadamente le cayó encima, falleciendo en ese instante en uno de los campos de la Unidad Gustavo Vázquez Montes de Villa de Álvarez, que tiene canchas exclusivas para el balompié. 

Estamos de acuerdo que hace falta darle mayor mantenimiento a la infraestructura deportiva en todos los niveles, máxime si es de Gobierno del Estado y, hay que recordar, que esas porterías son móviles, ¿para qué?, simple y sencillamente porque se utilizan en las categorías infantiles que existen en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, además, en la mayoría de los campos las hay.

En la Unidad Gustavo Vázquez hay tres empastados grandes y uno infantil, en este último las porterías si están bien apuntaladas e incluso, las medidas del campo son menores al original, ahí no hay problema. Pero en los otros escenarios si hay porterías móviles, el riesgo está latente, no se pueden asegurar porque los encuentros infantiles, y les voy a poner las categorías de la Liga Instruccional y otras más que están en Villa de Álvarez manejan niños y niñas desde los 6 a los 12 años, donde el campo normal tiene que ser dividido (con esas porterías móviles) para llevar a cabo los encuentros cuando manejan el mismo horario e incluso, cuando no sucede eso.

También señalan que la portería no tenía una base (no estoy seguro, solo lo que algunos medios manejaron), lo que sí es cierto, es que existe la obligación de la autoridad correspondiente supervisar de manera cotidiana la infraestructura deportiva. Ahora le tocó a Gobierno del Estado estar contra la pared, pero que tal si hubiera ocurrido en el Carlos Téllez PimenteL, donde también las hay móviles, así como en otras canchas y municipios. Si no, díganme, dónde jugarán los niños y niñas, por poner un ejemplo, de 6 y 7 años.

Y, aunque ya hay una Unidad Deportiva Infantil, en ella solo existen dos campos para estas categorías. Se requiere otra Unidad, pero con 10 escenarios de este tipo para albergar a las ligas infantiles. Digo.

Finalmente, no defiendo a nadie, solo expongo que en todos lados hay riesgos y accidentes como el de Tavito (+) y para ello, invito a las autoridades a darle un buen mantenimiento su infraestructura deportiva (si se puede cada 15 días o mes), llámese estatal, municipal e incluso, que las comunidades reporten en qué condiciones están sus centros deportivos. Es cuanto.

REMATE

APERTURA. – La mandataria estatal posteó en su red social de Facebook, que muy pronto el Parque Regional Metropolitano abrirá sus puertas. A lo que se ve, este será un espacio renovado para deleite de las familias, que se reúnan, disfruten y creen nuevos recuerdos.

La mandataria nuevamente realizó trabajos de supervisión esta semana, sobre todo de la primera etapa donde los trabajos están muy avanzados y aseguró que están construyendo más que un edificio, sembrando futuro, conocimiento y esperanza.

La gobernadora estuvo acompañada por Marisol Neri León, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) en una de las #Obras que Transforman que realiza la administración estatal, a través del fondo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Para recordar, durante la primera etapa se lleva a cabo la construcción del ingreso peatonal y vehicular, área administrativa, área de consulta, bodegas, patio central, baños y caseta de vigilancia, en una superficie de cerca de 270 metros cuadrados en el Parque Ecológico ‘La Campana’, en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. Atrae.

REESTRUCTURACIÓN. – También hay que darle punto a favor al Gobierno del Estado, quien a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), realizará la recuperación integral del Parque “El Rodeo” y con el respaldo del Fondo Ambiental, se destinarán 600 mil pesos para transformar este espacio en un bosque intraurbano que conservará la biodiversidad, captará emisiones contaminantes y fortalecerá el tejido social.

En este tema, ya se realizó un diagnóstico técnico detallado del parque, que incluye el estado del arbolado, la gestión de residuos y las oportunidades de intervención ecológica. Se enriquecerá con talleres participativos para incorporar las visiones, experiencias y propuestas de personas expertas y de quienes habitan en zonas aledañas.

En semanas anteriores algunos medios señalaron que al parecer el Rodeo iba a desaparecer, sin embargo, pasa todo lo contrario, pues con esta obra se busca devolver su valor ambiental, social y cultural con cinco líneas clave: educación ambiental, manejo del arbolado, gestión de residuos, actividades culturales y evaluación participativa de la ciudadanía que será fundamental para lograr una transformación duradera y significativa. Además, se promoverá la colaboración directa de las comunidades en cada etapa del proyecto, con el objetivo de que el parque llegue a ser un espacio cada vez más vivo, cuidado colectivamente y sentido como propio y por ende, involucrará la participación activa de escuelas, familias y organizaciones comunitarias mediante talleres sobre residuos, biodiversidad y arboricultura. Asimismo, se instalará señalética ambiental en senderos y árboles, y se desarrollarán campañas educativas en redes sociales y espacios públicos y muchas cosas más. Es cuanto. Mi correo espi_2@hotmail.com

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario