EL PED
Por Francisco Espíritu Gómez
Con amplia trayectoria y participación internacional y mundial, así de sencilla, es la presentación que les daremos a los ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) en la categoría de deportista, pues considero que la elección fue justa en base a los logros que realizaron durante un año, es decir de octubre de 2023 a octubre de 2024.
Además, destacar la buena organización que tuvo el Incode para este proceso y el hecho de que el jurado determinó que este año fueran cinco los deportistas galardonados, pues fueron 13 las propuestas que recibió el Instituto.
Por obvias razones, Alan Cleland repitió al participar de manera oficial en los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024, ser el primer mexicano en hacerlo en esta disciplina y desde luego el primer colimense. Además de coronarse en el US Open de Surf, en el estado de California.
El otro ganador fue Edgar Ismael Barajas Barajas de Para atletismo, quien participó en los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile, logrando el quinto lugar en el Campeonato Mundial de Para atletismo en Koba, Japón; cuarto lugar en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile y el campeonato, con récord nacional, del Grand Prix de Xalapa, Veracruz.
Marianne Gaviño Barenca también será PED, ella logró medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Buenos Aires, Argentina en 2023 y bronce en Campeonato de París, Francia este año.
Aquí cabe aclarar un punto muy importante, estos tres deportistas no recibirán premio económico, al haber obtenido en ediciones anteriores este mismo galardón, eso lo marca la convocatoria de la Conade, no el Incode y ya tiene varios años con ese candado.
Por su parte, las voleibolistas Angélica Torres Galván y Naomi Cruz Toledo serán premiadas con el PED y estímulo económico de 110 mil pesos de manera equitativa, es decir 55 mil para cada una, ellas tienen como mérito su participación en la Copa Panamericana Sub19 femenil, en Tegucigalpa, Honduras; el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, en Shanglou, China, así como la medalla de bronce en los Nacionales Conade 2024.
Para algunos la decisión del jurado calificador será cuestionada, sin embargo, considero que esta fue una buena elección por los méritos logrados y expuestos en su curriculum anual.
Por ahí estaba también Ana Lilia González Velasco, la chica originaria de Manzanillo solo presentó en su palmarés bicampeona de los Juegos Nacionales Conade y este año, le dio varias medallas de oro a Colima. El despunte de Ana vino después de octubre con los eventos internacionales a los que asistió, donde en uno de ellos fue campeona. El próximo año seguro estará en el podio del PED.
FUTBOL. – Se acerca noviembre y con ello el inicio de las Ligas de Futbol Afiliadas (AFEC), donde continuarán las categorías de Convivencia, Juvenil A y B, Segunda Fuerza, Intermedia, Primera Especial, Primera Fuerza, Primera Amateur, así como la Liga Instruccional, entre otras. El presidente de la Asociación, Luis Ángel Cabuto pretende comenzar con todas ellas a más tardar entre el 9 y 10 de noviembre. A ver si es cierto.
REMATE
PROMOCIÓN. – Arduo trabajo ha desempeñado el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo en cuanto a la promoción turística del estado, pero sobre todo con la nueva conexión aérea entre Los Ángeles y Manzanillo esta semana.
Junto con él, una comitiva de la misma Subsecretaría e Iniciativa Privada presentaron un video promocional de Colima en el consulado de México en Los Ángeles, ponderando lo que la mandataria estatal ha establecido, promover al estado, destacando las bellezas naturales del puerto de Manzanillo, el Pueblo Mágico de Comala y la capital, junto los atractivos de los otros siete municipios de la entidad.
Con estos nuevos vuelos Colima tendrá mayor crecimiento turístico y económico. La promoción también se realizó en Atlanta con los nuevos vuelos que iniciaran el 2 de noviembre, y a partir del 21 de diciembre, el de Los Ángeles, California.
Este tipo de acciones forman parte de la Cuarta Transformación, donde poco a poco se irá incrementando el crecimiento económico y turístico del estado y la región.
COLIBECAS. – Aunque ha estado ausente la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, la entrega de Colibecas no se detiene. Este viernes se beneficiaron a más de 6 mil niñas y niños del municipio de Tecomán. El acto lo encabezó la titular de la Sebiinsom, Viridiana Valencia Vargas y el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González.
Ahí, ratificaron lo expuesto por la mandataria estatal de generar igualdad de condiciones entre las y los estudiantes colimenses para que no abandonen la escuela y alcancen sus metas, así como contribuir a la economía familiar. Van por buen camino. Mi correo espi_2@hotmail.com