*USA se queda con la medalla de plata por equipos; Brasil, bronce; Australia, cobre
*Los australianos Joel Taylor y Kai Colless protagonizaron una batalla histórica
*Victoria Feige (CAN) iguala el récord del para surfing con su sexto título mundial
*Primeros títulos mundiales para Davi Lima (BRA), Thomas Da Silva (FRA) y Kenjiro Ito (JPN)
*Mexicano Juan Martín alcanzó la presea de Bronce *Team Francia. Foto: Pablo Franco
Oceanside, California – 7 de noviembre de 2025 (Comunicado de Prensa). – Un día completo de Finales coronó a 12 campeones mundiales con un swell de cuatro a seis pies en el lado norte del muelle de Oceanside, marcando el cierre del 2025 ISA World Para Surfing Championship (WPSC). Los campeones de hoy, junto con los cuatro coronados ayer, hicieron historia con tres olas de 10 puntos otorgadas en un evento que será recordado por su alto nivel.
Francia se convirtió en el primer equipo en ganar tres títulos mundiales por equipos consecutivos, igualando a USA en la cantidad total histórica. Con 12 medallas —cinco oros, dos platas, dos bronces y tres cobres— Francia logró su victoria más dominante hasta la fecha. USA obtuvo su tercer subcampeonato consecutivo, Brasil regresó al podio con el bronce y Australia se llevó el cobre.

Kai Colless, Team Australia. Foto: Sean Evans
Los australianos Joel Taylor y Kai Colless protagonizaron una batalla histórica
Desde la llegada de Joel Taylor (AUS) y Kai Colless (AUS) en 2023, los compañeros de equipo han peleado prácticamente entre ellos el título en la disputada división Men’s Prone 1. Este año no fue diferente: ambos volvieron a llevarse el oro y la plata, superando al seis veces campeón mundial y leyenda del para surfing Bruno Hansen (DEN), quien regresó a la competencia por primera vez desde el ascenso de los australianos.
Tanto Taylor como Colless lograron actuaciones históricas, cada uno obteniendo un 10. Finalmente, Taylor —ex bodyboarder profesional de 45 años— recuperó la corona que había ganado por primera vez en 2023.
“Estoy súper emocionado de ganar otro título mundial y de tener un rival como Kai Colless que me empuja y eleva este deporte al máximo nivel”, dijo Taylor. “La palabra inspiración se usa mucho, pero hoy, mirando la playa, esto sí que es inspirador. Queremos mostrar esto al mundo en los Juegos Paralímpicos, y nuestra mejor oportunidad está en casa, en Australia, en Brisbane. Ojalá podamos lograrlo. Tendré 52 años, pero voy a hacer todo lo posible para estar ahí y representar a mi país en el escenario más grande.”
Los 10 llegaron de maneras muy distintas: Taylor lo consiguió con técnica pura, dibujando líneas impecables en una larga izquierda llena de carvings fluidos y maniobras críticas. Colless, en cambio, logró un 10 histórico con dos maniobras verticales enormes, incluido una donde cayó desde lo alto de la sección.
Con scores casi perfectos previos, el total de heat de Taylor (19.83) quedó como el segundo más alto en la historia del WPSC, mientras que el de Colless (19.50) quedó tercero.
“Tenía buenos puntajes, pero Joel Taylor me llevaba ventaja faltando 14 minutos, así que pensé que lo mejor era buscar una ola buena”, dijo Colless. “Encontré esa en el último minuto. No sé ni qué pasó. Golpeé la sección, caí desde muy arriba, aterricé, vi otra sección y le pegué también. Fue una locura.”
También ganaron su segundo título mundial: Sarah Almagro (ESP), Pierrot Gagliano (FRA), Luciano Nem Silveira (BRA) y Guillaume Colin (FRA).
Colin ganó la división Men’s Sit por un margen mínimo de solo 0,20 puntos entre el oro y el bronce, defendiendo así su título mundial y superando al dos veces campeón mundial Jeff Munson (USA), que lideró la mayor parte del heat.

Victoria Feige, Team Canadá. Foto: Pablo Franco
Victoria Feige (CAN) iguala el récord del para surfing con su sexto título mundial
Cuatro competidores ampliaron su récord personal de oros: Llywelyn “Sponge” Williams (WAL), Davi Teixeira (BRA), Alelí Medina (PUR) y Victoria Feige (CAN). Feige ahora iguala los seis títulos mundiales del histórico Bruno Hansen (DEN).
A pesar de luchar contra el cáncer durante los últimos tres años, la canadiense de 40 años volvió a imponerse frente al grupo más numeroso que su categoría ha tenido.
“Todavía no lo creo, estoy muy honrada”, dijo Feige. “Ha sido un viaje increíble. Mi primer ISA fue en 2016. Vi a Mono Mark Stewart rompiéndola y me inspiró para mejorar. Solo trato de seguirles el ritmo a los chicos. Este evento fue súper divertido.”
En Women’s VI 2, Alelí Medina (PUR) se llevó su cuarto título mundial consecutivo, comenzando con un excelente 8.00 y sellando la victoria con el primer Perfect 10 del evento. Su rival histórica, Melissa Reid (ENG), intentó alcanzarla con un 7.83, pero Medina rompió el empate de títulos mundiales entre ambas.
“Estoy conteniendo las lágrimas, estoy tan feliz”, dijo Medina. “No podría haberlo hecho sin mi papá, mi mamá, Puerto Rico, mis sponsors, todos. Esa ola se veía muy bien, dentro de lo que puedo ver, y di todo. Todo el entrenamiento de estos cuatro años intensos finalmente está dando frutos.”

Alelí Medina, Team Puerto Rico. Foto: Sean Evans
Primeros títulos mundiales para Davi Lima (BRA), Thomas Da Silva (FRA) y Kenjiro Ito (JPN)
Tres surfistas lograron su primer oro mundial: Davi Lima (BRA), de 15 años, en un debut histórico. Kenjiro Ito (JPN), a los 48 años, con una victoria agónica en los segundos finales. Thomas Da Silva (FRA), tras tres subcampeonatos seguidos
Da Silva logró vencer a tres rivales que lo habían superado en años anteriores, incluyendo a Kirk Watson (AUS) y Elias “Figue” Diel (BRA).
“Estoy tan feliz, fui a fondo remando. Fue un gran heat”, dijo Da Silva. “No fue fácil, ayer fue más fácil, pero hoy era el día de la Final. Fui a fondo, a fondo, a fondo. Trabajo todos los días mi surf y mi preparación física en Martinica, en el País Vasco, en todos lados con mis amigos. Gracias a todos los que me apoyan y entrenan conmigo.”
El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre dijo:
“Lo que vimos esta semana en Oceanside fue realmente especial. El nivel, la camaradería, la alegría… increíble. Este es el verdadero ‘Naciones Unidas del para surfing’, y me emociona cada año.
Llevamos diez años construyendo este movimiento juntos. Los atletas empujan el nivel del deporte, y el mundo está mirando.
Estamos más comprometidos que nunca con el crecimiento del para surfing y su futuro. Nuestro sueño paralímpico está vivo. Miramos a Brisbane 2032 con esperanza y determinación.
Felicito a todos los atletas: pocos se llevan medallas, pero todos son campeones, porque están aquí representando a sus países. ¡Que viva el para surfing!”
RESULTADOS
Equipos
Oro – Francia
Plata – USA
Bronce – Brasil
Cobre – Australia
Men’s Sit
Oro – Guillaume Colin (FRA)
Plata – Jeff Munson (USA)
Bronce – Chris Oberle (USA)
Cobre – Juan Manuel Camacho Solano (CRC)
Men’s VI 1
Oro – Thomas Da Silva (FRA)
Plata – Kirk Watson (AUS)
Bronce – Ben Neumann (GER)
Cobre – Elias ‘Figue’ Diel (BRA)
Men’s VI 2
Oro – Pierrot Gagliano (FRA)
Plata – Luis Nicolas Medina (CHI)
Bronce – Roy Calderon (CRC)
Cobre – Jack Jackson (AUS)
Women’s VI 2
Oro – Alelí Medina (PUR)
Plata – Melissa Reid (ENG)
Bronce – Ling Pai (CAN)
Cobre – Sarah Gibson (AUS)
Open Stand 3
Oro – Luciano Nem Silveira (BRA)
Plata – Eric Dargent (FRA)
Bronce – Naomichi Katsukura (JPN)
Cobre – Stella Papetti (ITA)
Men’s Prone 2
Oro – Davi Teixeira (BRA)
Plata – Jose Martinez (USA)
Bronce – Mathius Vanderhoogth (CRC)
Cobre – Cliff Gralton (AUS)
Women’s Prone 2
Oro – Sarah Almagro (ESP)
Plata – Beatrice Duran (FRA)
Bronce – Celine Roulliard (FRA)
Cobre – Hannah Dines (ENG)
Men’s Prone 1
Oro – Joel Taylor (AUS)
Plata – Kai Colless (AUS)
Bronce – Cleuson Soares (BRA)
Cobre – Bruno Hansen (DEN)

Men’s Kneel
Oro – Llywelyn ‘Sponge’ Williams (WAL)
Plata – Dijackson Santos (BRA)
Bronce – Juan Martín Díaz Martínez (MEX) (Foto ISA / Jersson Barboza)
Cobre – Maxime Cabanne (FRA)
Women’s Kneel
Oro – Victoria Feige (CAN)
Plata – Vera Quaresma (BRA)
Bronce – Emma Dieters (AUS)
Cobre – Emmanuelle Blanchet (FRA)
Men’s Stand 1
Oro – Davi Lima (BRA)
Plata – Ant Smyth (RSA)
Bronce – Suguru Nara (JPN)
Cobre – Camilo Abdula (POR)
Men’s Stand 2
Oro – Kenjiro Ito (JPN)
Plata – Morgan Galeffi (ITA)
Bronce – Nachman Yariv Balulu (ISR)
Cobre – JP Veaudry (RSA)
