*Sarah Almagro (ESP) comienza con solidez su camino para revalidar el oro de 2023
*El capitán de USA, Jose Martinez (USA), busca liderar a su equipo de regreso al oro
*Sarah Bettencourt (USA) y Marta Paço (POR) impulsan el crecimiento del Para Surfing
*Sarah Almagro, Team España. Foto: Jersson Barboza
Oceanside, California – 4 de noviembre de 2025 (Comunicado de Prensa). – Un segundo día consecutivo de excelentes olas brindo otra jornada llena de acción en el Día 3 del 2025 ISA World Para Surfing Championship (WPSC). Un Swell de tres a cinco pies llego al lado norte del muelle de Oceanside, permitiendo completar la Ronda 1 en cinco divisiones, junto con la Ronda 2 en tres divisiones.
Con el debut de las categorías femeninas de Prone en el evento, Sarah Almagro (ESP) comenzó con todo, marcando un 8.83 en el primer heat de Prone 2. La campeona mundial 2023 y dos veces medallista de plata agarro largas izquierdas para realizar varios giros a lo largo de la ola. Un segundo puntaje de 7.17 le dio un excelente total de heat de 16.00, colocando a la española de 25 años directamente en la cima del ranking.
“Las condiciones estaban muy buenas, realmente lo disfruté allá afuera,” dijo Almagro. “Tuvimos dos buenas izquierdas y creo que lo dimos todo.”
En el mismo heat, Beatrice Duran (FRA) y Georgina Melatini (ARG) también realizaron grandes actuaciones para ubicarse en el segundo y tercer puesto del ranking, respectivamente. Mientras tanto, Celine Rouillard (FRA) y Ashley Bunting (USA) se llevaron los siguientes heats.

Kirk Watson, Team Australia. Foto: Jersson Barboza
Después de un comienzo complicado en la Ronda 1, el campeón defensor masculino de Stand 2, JP Veaudry (RSA), reajustó su estrategia. Veaudry obtuvo la mejor ola individual de su división, con un 8.17, colocándose segundo en la tabla detrás del debutante Morgan Galeffi (ITA), quien también mejoró su desempeño con un 7.33.
Elias “Figue” Diel (BRA) y Kirk Watson (AUS) se ubicaron al frente del grupo en la división masculina Visual Impairment 1. Los campeones pasados realizaron múltiples maniobras en secciones abiertas para mantener la ventaja sobre los franceses Thomas Da Silva (FRA) y Thomas Spetebroot (FRA).
En la categoría masculina Kneel, Dijackson Santos (BRA) logró superar la fuerte ventaja de Dariel Meléndez Dávila (CRC). Santos sumó un 9.17 al 8.67 obtenido el día anterior, tomando el liderazgo rumbo a las Semifinales.

Jose Martinez, Team EE.UU. Foto: Jersson Barboza
El capitán de USA, Jose Martinez (USA), busca liderar a su equipo de regreso al oro
Jose Martinez (USA) se hizo notar en el ranking de Prone 2 con un casi perfecto 9.83. El campeón mundial 2021 había quedado rezagado tras la primera ronda, pero su actuación de hoy lo llevó directamente al segundo puesto. Martinez combinó varias maniobras en una ola grande para obtener su puntaje, respaldado por una segunda ola de 7.00, para un excelente total de 16.83 en dos olas. Tras dos medallas de plata consecutivas por equipos, el capitán de USA espera guiar a su equipo hacia su cuarto oro.
“Este año, todo lo que quiero lograr es que los locales y los surfistas profesionales nos vean y digan: ese tipo sabe surfear,” dijo Martinez. “He estado trabajando en hacer maniobras de arriba hacia abajo, generando spray, demostrando que podemos controlarnos en el agua. Ser capitán es mucha presión. El año pasado llevé al equipo al segundo lugar. Espero que este año podamos acercarnos lo más posible al primer puesto.”
Su compañero de equipo, Jesse Billauer (USA), dos veces campeón mundial, también mejoró su posición con un par de olas en el rango de 7 puntos, asegurando su avance a Semifinales. Mientras tanto, el campeón defensor Freddy Marimon (COL) amplió su total para mantener el liderazgo en Prone 2, sumando un 8.67 al 9.90 del día anterior.

Marta Paço, Team Portugal. Foto: Sean Evans
Marta Paço (POR) y Sarah Bettencourt (USA) impulsan el crecimiento del Para Surfing
Desde 2021, Marta Paço (POR) se mantiene invicta en la división femenina VI 2, conquistando su cuarto oro consecutivo en 2024. La portuguesa comenzó firme una vez más, encontrando largas olas en el muelle de Oceanside, a pesar de no tener visión. Con solo 20 años, Paço ya es una veterana del evento y valora profundamente lo que el WPSC representa para la comunidad que tanto orgullo le da integrar.
“Surfeo desde los 12 años, ahora tengo 20,” dijo Paço. “Crecí con el surf, y me ha ayudado muchísimo física, mental y socialmente. He hecho amigos increíbles, especialmente aquí en este evento, con personas de todo el mundo. Es algo maravilloso para mí como persona y como surfista. Este es el evento más importante del para surfing actualmente, y creo que debemos valorarlo, venir y competir con seriedad para hacerlo crecer y expandirlo en todo el mundo.”
Otra cuatro veces campeona mundial, Sarah Bettencourt (USA), comenzó bien en la categoría femenina Prone 1, obteniendo una excelente ola de 8.00 en su primer heat del evento. A sus 42 años, Bettencourt compartió el mismo espíritu que su joven colega.
“Yo hago esto por las generaciones que vienen detrás de mí,” dijo Bettencourt. “Sé que vamos a llegar a los Juegos Paralímpicos. Va a suceder en algún momento. Quiero abrir el camino y enseñar a los que vienen detrás que ellos también pueden salir ahí y mostrarle al mundo lo increíble que es el surf, y que realmente cualquiera puede surfear.
“Tal vez tengas que hacerlo de una forma diferente: puedes arrodillarte, ponerte de pie, surfear en prone, tener una discapacidad visual, lo que sea, pero cualquiera puede surfear. Lo hago para mostrarle a todos los que miran que deben meterse al agua, remar y tomar olas, porque cambia la vida. Es sanador, es mágico, es muy divertido, pero además puedes competir y representar a tu país, porque algún día esto estará en los Juegos Paralímpicos.”
El 2025 WPSC continuará con la división masculina Sit a las 7:00 a.m. PST, el miércoles 5 de noviembre, en el lado norte del muelle de Oceanside.
