*Destaca que 63 medallistas olímpicos han recibido la honorable distinción
*Propone la creación de un muro con todos los nombres de los ganadores
Ciudad de México, septiembre de 2025 (Boletín de Prensa). – El Premio Nacional de Deportes, la máxima distinción que otorga el Gobierno de México a sus deportistas olímpicos, paralímpicos y profesionales; entrenadores, promotores y jueces/árbitros más destacados, cumplirá sus primeros 50 años, el próximo noviembre cuando sea entregado por la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo en ceremonia oficial, destacó el presidente Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C., Daniel Aceves Villagrán.
La distinción fue instaurada en el 1975, desde entonces ha sido entregado por diez presidente de la República para un total de 425 distinciones, 128 mujeres y 287 hombres y diez instituciones públicas o sociales; de esa cantidad, 63 premios han sido para medallistas olímpicos, 14 mujeres y 49 hombres, precisó Aceves Villagrán, máximo ganador de la rama varonil con cuatro.
En el campo profesional se han otorgado 21 premios entre los que destacan Sergio “Checo” Pérez, Javier “Chicharito” Hernández, Cuauhtémoc Blanco, Adrián “Titán” González; once para juez/árbitro y 37 para deportistas paralímpicos.
Cabe aclarar que han sido 63 personas medallistas olímpicos, pero el número de premios nacionales aumenta en consideración que Ana Guevara, Paola Espinosa, Belem Guerrero, Daniel Bautista, Carlos Girón y Rosario Espinosa, entre otros, lo obtuvieron en diversas ocasiones.
Aceves Villagrán recordó que ya propuso de manera oficial la instauración de un muro que incluya todos los nombres de los ganadores a través de sus cinco lustros.
El proceso para determinar al ganador lo coordina la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección de Calidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con base en un Consejo de Premiación, quien primero lanza una convocatoria que dura un plazo de 45 días, tiempo en el cual se registran las candidaturas en todos los rubros, a partir del 1 de septiembre al 15 de octubre.
El jurado está compuesto e integrado por un representantes de la CONADE, el Comité Olímpico Mexicano, el Comité Paralímpico Mexicano, un ex galardonado del Premio, un ex galardonado del Premio Nacional de Mérito Deportivo, un medallista olímpico y uno paralímpico, periodistas de prensa escrita, radio y televisión quienes determinan a los ganadores tras dos o tres reuniones donde analizan las candidaturas presentadas.
Dicha convocatoria está sustentada con base en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles de la Secretaría de Educación Pública.
A lo largo de su instauración se le han hecho modificaciones a la convocatoria para hacerlo más incluyente, pues anteriormente no se le otorgaba a deportistas profesionales, ni jueces/árbitros ni a deportistas en retiro en el rubro de trayectoria destacada.
De tal manera que actualmente existen siete categorías para inscribirse: a) en el deporte no profesional; b) en el deporte profesional; c) en el deporte paralímpico; d) al entrenador; e) al juez-árbitro; f) por trayectoria destacada en el deporte mexicano, y g) por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes.
Éstas modificaciones permitieron que los deportistas más destacados de México como Julio César Chávez, Saúl “El Canelo” Alvarez, Fernando Valenzuela (QEPD), Joaquín Capilla (QEPD), recibieron el Premio porque anteriormente no existían categorías específicas.
Regularmente son los medallistas olímpicos los máximos ganadores de la distinción, destacando en primer lugar la triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza quien acumula cinco Premios Nacionales y entre los hombres, el más ganador es justamente Daniel Aceves Villagrán con cuatro (1984, como deportista; en 2011 y 2017 en la categoría de Fomento, protección o el impulso de la práctica de los deportes y finalmente en 2024 en trayectoria destacada en el deporte mexicano).
El clavadista Carlos Girón Gutiérrez (QEPD) y el tetra olímpico Olegario Vázquez Raña, fueron los primeros en ganar el Premio Nacional en 1975.
José Sulaimán Chagnón (QEPD) y su hijo Mauricio Sulaimán Saldívar, ambos presidentes del Consejo Mundial de Boxeo, (WBC, por sus siglas en inglés) recibieron el Premio Nacional en diferentes años.
El Premio en las modalidades de deporte profesional y por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes, así como aquél que se llegara a otorgar por segunda o más ocasiones a una misma persona, grupo o equipo, no recibe premio económico.
