*El esfuerzo en la pista del ciclista “Nairo” Villavicencio para 7º, y el de Jorge Barreto más abajo
“Esto ya pasó, ahora hay que enfocarse en lo que nos queda por delante, en lo inmediato, la ruta, los detalle de la pista, ya se verán luego”. Después de todo parece que escuchamos la voz del entrenador a su mejor baza y de la entidad, Colima, Carlos Enrique “Nairo” Villavicencio Montoy, luego que en la pista el esfuerzo hecho fue bueno para mejorar marcas, cercanas a lo que se habían propuesto, pero solo le alcanzó para ser séptimo, tanto en la vuelta detenida, como en la persecución individual, 2 kilómetros.
La fotografía está ahí. Lo muestra. Se le ve concentrado, y algo más… puede ser muchas cosas. La presión de la prueba, el peso de llegar como favorito de la entidad, de las medallas conquistadas en competencias y en otros óvalos, ninguno de ellos de cemento y al aire libre como el del CAR Tijuana, pero ha mostrado que ha podido con eso, al mejorar sus marcas.
Pero también puede tener en contra, más que no contar con óvalo, la falta de un mejor equipo de competencia. De implementos para armar una mejor bicicleta de pista. Del apoyo que se necesita, pues se compite ante potencias de mucho tiempo, como: BC, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Baja California Sur, las que tienen el respaldo de mejores bicis y componentes de las mismas, además de la pista.
Colima cuenta con una sola bici, armada para dar batalla a todos sus exponentes en esta modalidad del ciclismo.
Pero, “no hay pretexto, se trabaja con lo que se tiene y se hace lo más posible, así que una vez concluida esta temporada, tras descansó, se volverá a la preparación de la próxima, enfocándose en los puntos débiles que debemos mejorar, porque hay pruebas que podemos dominar”, comentó el entrenador Hernán Castillo Rincón.
En su primera prueba, la vuelta detenida, “Nairo” Villavicencio mejoró su registro personal a 20.915 segundos, pero se quedó por el rango que había terminado en el Nacional de Aguascalientes. Séptimo. “La meta era bajar de los 21, lo hicimos, pero no fue suficiente, pues fue alto en milésimas y nos quedamos a menos de 400 milésimas de las medallas”, dijo el técnico.
Corrió la misma prueba, el tecomense Jorge Alejandro Barreto Rodríguez y terminó en el puesto 14 entre el mismo número de participantes, con 21.900 segundos. El oro fue de Johan Azael Carrasco Santoyo (Ags), con 20.080, la plata de Reyli Chávez Estrada (Jal), con 20.416 y el bronce de Airam Alejandro Domínguez Meza (Ags), con 20.549.
Cuando se platica con Castillo Rincón, se nota cierta, desesperación o impotencia, de que haya gente del deporte que no entienda necesidades de los talentos ciclistas, para su desarrollo. Aun así, se dice conforme con el esfuerzo de los muchachos, pero “no contento, por esos detalles extra pista”, puntualiza.
Villavicencio Montoy volvió a la pista para competir en la persecución individual, 2 kilómetros, se esperaba bajara su tiempo por ahí de los 2 minutos 40 segundos bajo, terminó con 2.48.894, también su mejor crono, pero no alcanzó para estar en la pelea. Fue de nuevo séptimo.
El oro en la persecución lo ganó Kaleb Quijada Miranda (Qro) cono 2.39.607; la plata Jorge Arturo Flores Manjarrez (NL), con 2.39.658 y el bronce Jorge Adrián Peyrot Balvanera (BCS), con 2.43.825.
Ya se fue esta posibilidad, para Carlos Enrique y Jorge Alejandro, ahora, hay que trabajar y enfocarse por la queda, la ruta. Se correrá el jueves 21 y donde, ya saben, nade de colgarse antes por lo que se va a pelear, las preseas ya ganadas, son eso, y el título de campeón nacional, más que un lastre, deben ser un motivo extra.
En tanto, hay que volver a la pista del CAR este sábado, pues toca turno a los Juveniles C. Fernanda Chávez García entrará en la prueba de 500 metros, Juan Diego Alvarez Mendoza en scratch y Alan Covarrubias, en los mil metros. (Foto cortesía Incode)