Van Rafa Cabral, Toño Casillas y Gus Mejía por la Corona del Nacional Charro Mayor, en Cinco Faenas

*El sábado brindaron la mejor jornada clasificatoria de la modalidad, allá en Zacatecas

Zacatecas, a 27 de septiembre de 2025 (Boletín de Prensa). – El XXXII Campeonato Nacional Charro Mayor Zacatecas 2025 “Don Álvaro Perales Luna” vivió este sábado una de sus etapas más esperadas con el cierre de la eliminatoria de los charros completos mayores en cinco faenas, donde se definieron a los tres finalistas que disputarán el título nacional este domingo en el Monumental Lienzo «Antonio Aguilar Barraza».
En un duelo de gran nivel competitivo, Rafael Cabral Arroyo se alzó con el triunfo al sumar 160 puntos, colocándose como líder de la clasificación y asegurando su pase a la instancia definitiva.
Muy cerca le siguieron Marco Antonio Casillas Ramírez con 145 unidades y Gustavo Mejía Sánchez con 144, ambos elementos también clasificados a la gran final.
De esta manera, los tres competidores disputarán el campeonato nacional de charro completo mayor en cinco faenas este domingo 28 de septiembre al mediodía, en un cierre que promete emociones fuertes en el Monumental de Zacatecas.
La eliminatoria también contó con la participación de Osvaldo Arturo Villar Calvillo, quien alcanzó 119 puntos, y Salvador Maldonado Contreras, que concluyó su actuación con 57 unidades.
Por otra parte, en las actividades del último duelo del viernes, el equipo Villa de Jerez de Zacatecas se llevó la victoria con 197 puntos, superando a Leonardo Villar Apodaca de Chihuahua, que registró 171, y a Rancho El Armadillo “3G” de Nayarit, que terminó con 122 unidades.
El campeonato entra así en su recta decisiva, con los charros completos mayores listos para disputar la final nacional, reafirmando el alto nivel competitivo y la fraternidad que distinguen a esta categoría dentro de la tradición charra.

Homenaje a charros zacatecanos
Al mediodía de este sábado se celebró una emotiva ceremonia en el Monumental Lienzo Charro «Antonio Aguilar Barraza» de Zacatecas en la cual la Federación Mexicana de Charrería, encabezada por su presidente Salvador Barajas del Toro, encabezó la entrega de reconocimientos a los charros zacatecanos.
Fueron distinguidos con placas y reconocimientos públicos los destacados charros Miguel Martínez Rodríguez, Jorge Flores Medina, Pablo Cabral Vargas y Pedro Javier González Cortés.
Estuvieron presentes, además del presidente Salvador Barajas, el secretario General de Federación, Rafael Mansur Oviedo; el coordinador Nacional de Charros Mayores, Gerardo Rico Cázares; la coordinadora Nacional de Escaramuzas, Silvia Rodríguez Rodríguez; el expresidente de Federación, Javier Basurto García Rojas, y el actual presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Zacatecas, Antonio Aceves Sánchez.
Los galardonados recibieron el reconocimiento por sus dilatadas trayectorias en el fomento e impulso del deporte de la charrería en el estado de Zacatecas.
Cada uno ha destacado en la formación de nuevas generaciones, en la promoción de eventos regionales y en la preservación de las tradiciones charra. Sus carreras representan un legado de compromiso y servicio a la comunidad charra zacatecana y nacional.
El homenaje contó con la presencia de familiares, autoridades deportivas y representantes de asociaciones charras regionales, quienes brindaron solemnidad y calidez al acto, todo lo cual reafirma la importancia de valorar la trayectoria de quienes mantienen viva la tradición y promueven su práctica entre nuevas generaciones.

Actividad femenil
La escaramuza Rancho Los Olivos de Jalisco logró 315.00 unidades y se metió entre las primeras posiciones de las escuadras femeniles de categoría Mayor, detrás de la líder, Alma Charra de Coahuila, que encabeza la clasificación con 333.00 tantos.
Comenzaron con una magnífica labor de puntas, que presentaron 14.55 metros en un tiempo y 13.45 metros en dos tiempos, respectivamente, logradas por Aidé Martínez López y Fabiola Álvarez Lares, cosechando 23 unidades, agregadas a los 296 de suma base, con 30 adicionales de ejercicios y 16 de experiencia deportiva, teniendo 50 infracciones.
Su capitana es Angélica Naveja de Meraz, completando su alineación Sonia Estrada de Basurto, Erika Jovita Valades Muñoz, Margarita López González, Estela Margarita Barba Núñez y Kattia de La Mora Oldenbourg, quienes actuaron con el tema Son de Veracruz.
Desde San Luis Potosí llegaron Las Coronelas, quienes concluyeron su participación, acompañada por la música de Rocío Durcal, Así son los hombres, con 300.00 puntos justos.
Las damas encargadas de ejecutar sus puntas fueron Adriana Guerrero Aguilar y Gloria Elena de León Orti, obteniendo 21 unidades de una muy buena labor, pues marcaron 10.90 en tres y 12.72 metros en dos tiempos, respectivamente; su rutina fue de 296 tantos de la suma base y ellas presentaron 28 adicionales, teniendo 20 bonificados por edad, recibiendo 65 de infracción.
La capitana es Gabriela Ortiz Palau, acompañada por Leticia Izar Landeta, Fabiola Guerrero Aguilar, Eira Haramara Noyola Ríos, María Elena Ruiz Varela y Lourdes Rocío Flores Alonso.

Sanmarqueña «Legado» de Aguascalientes fue la mejor escuadra que participó en las competencias de la tarde del viernes con 294.00 puntos de promedio, si bien superada por las acciones de las dos escaramuzas de la primera competencia del sábado.
Ellas ganaron sus primeros 16 tantos en la labor de Margarita Pérez Romero y Jazmín Muñoz de Lira en las puntas, donde sus ejemplares equinos rayaron 15.88 y 12.55 metros en tres tiempos cada una.
Recordando los pormenores de la categoría Mayor, la suma base de su rutina fue 296 tantos y 30 adicionales de ejercicios, ejecutados con la tradicional Pelea de Gallos, por experiencia deportiva cobraron cuatro unidades, siéndoles marcadas 52 infracciones.
La capitana es Laura Elena Ibarra Fonseca, y sus compañeras las damas Alejandra Alonso Ibarra, Rosalba Guerra Ibarra, Angélica Muñoz Márquez, Mariana Guzmán Sandoval y Ana Gabriela Arce Rodríguez.
Detrás, con marca de 283.00 unidades, concluyó Mi Pasión del Estado de México, escuadra capitaneada por Sara Bravo Acevedo, quien presentó una punta de 10.42 metros en cuatro tiempos, y Dalia Martínez Vilchis logró 15.46 metros en dos tiempos, para cobrar 15 buenos.
Su rutina partió de igual forma de los 296 tantos de la suma base de sus doce ejercicios reglamentarios, de la dificultad aseguraron 28 adicionales y anotaron 16 bonificados por edad; por el contrario, las damas jueces marcaron 72 infracciones.
Con el tradicional Cascabel actuaron las damas charras Mayra Mireya Jáuregui Valerio, Hilda Marín Olmos, Laura Elena Farías de Manzur, Elizabeth Navarro Villafuerte, María Elia López Flores y Luz Paola Márques Goitia.
Encuentro de Mayores de Jalisco, por su parte, finalizó su participación con 279.00 puntos, obteniendo 18 de las puntas que ejecutaron la capitana, Rosalía Tejeda Blanco, y Josefina de La Cerda Rubio, con labor de 12.82 metros en dos y 8.94 metros en tres tiempos.
Esta escuadra, oriunda de Jalisco, presentó una rutina con suma base de 296 tantos y también presentaron 30 adicionales, sumando otros 20 de la edad, con 85 infracciones, dando forma a su calificación final.
Actuaron bajo las notas del tema Retumbando en el cora, siendo sus restantes integrantes Mónica y Celia Elizabeth Nuño Esparza, Martha Angélica Granados Flores, Jessica Belén García Guerrero, Teresa González Mercado y Juanita Mireles Cerda.

Cerró la eliminatoria de los completos
Rafael Cabral Arroyo, federado con el estado de California, ganó su eliminatoria con 160 puntos, siendo 33 de su cala de caballo, un pial de 21 unidades en su última oportunidad, y coleó maravillosamente, con dos redondas derechas y una media de buen lado para obtener 42.
Posteriormente acertó dos manganas a pie para cobrar otros 42 tantos, siendo que concluyó con una más a caballo de 22, para meterse a la final de la especialidad en la primera posición.
En segundo escalón se ubicó Marco Antonio Casillas Ramírez, de Baja California, quien logró 145 unidades, siendo 39 en su cala, un pialazo de 22, y también destacó en colas con tres redondas derechas para 39 acumulados.
De igual forma agarró un par de manganas a pie para obtener 45 unidades, aunque no tuvo fortuna en las de a caballo, pero de cualquier forma está en la final.
Gustavo Mejía Sánchez, oriundo de Zacatecas, completó la tercia de finalistas al cerrar en la tercera casilla con 144 puntos, a pesar de haber sido descalificada su cala de caballo por negarse el ejemplar en un lado; hizo válido un pial de 21 tantos, y recuperó terreno en colas con 39 totales.
Continuó en plan grande al acertar sus tres manganas a pie, obteniendo 64 totales, y selló su pase a la final con una más a caballo de 24 tantos.
Don Osvaldo Arturo Villar Calvillo, de Chihuahua, participó en el charro mayor en cinco faenas a sus 68 años de edad y dejó un grato sabor de boca con 119 unidades finales, de los que fueron 30 de su cala, no acertó piales y en colas cobró 31 unidades.
Dictó cátedra posteriormente sumando dos manganas a pie para obtener 37 unidades, y logró otra más a caballo para sumar 21 buenos en su primer tiro, concluyendo de esta forma su actuación.
Salvador Maldonado Contreras, de Illinois, terminó con 57 puntos, y de ellos fueron 31 de su cala de caballo, siete positivos en colas y una mangana a caballo por la cual obtuvo 19 unidades

Charreada nocturna
Villa de Jerez, Zacatecas, sumó 31 unidades de la cala de caballo de don Pablo Cabral Vargas, de 66 años de edad, restaron cuatro en piales, y el propio Pablo Cabral coleó para 24, de los 35 que logró su equipo.
Diez tantos en la monta de toro que ejecutó el jovencito Joel Alejandro Olague Carrillo, la terna se quedó incompleta, contando solamente el lazo cabecero de 21 de Rafael Cabral Arroyo.
En la yegua, el encargado de jinetear fue Filiberto Vargas Cabral, de 64 años de edad, quien aportó ocho tantos; Rafael Cabral Arroyo fue el encargado de presentar las manganas y acertó cuatro, dos a pie por las cuales totalizó 43 buenos, y cuajó otras dos a caballo para 40, cerrando con los 15 del paso de la muerte de Joel Alejandro Olague, para llevarse su duelo con 197 puntos.
Por el elenco Leonardo Villa Apodaca «Rarámuris» de Chihuahua, Huber Alfredo Garay Mendoza ejecutó la cala de caballo de 33 unidades, sin piales, 62 que lograron en colas, 22 de ellos de Luis Carlos Payán Chávez y empatados con 20 cada uno, Alfredo Garay y Osvaldo Arturo Villar Calvillo, este último de 68 años de edad.
Ya en el ruedo, contabilizaron la jineteada de toro de Guillermo Pacheco Calderón de 17 buenos, lazo cabecero de 16 de Arturo Villar Calvillo, único de la terna que fue de cuenta.
Guillermo Pacheco logró otros siete tantos en la monta de yegua, sin manganas a pie, a cambio de dos a caballo que logró con mucha habilidad Arturo Villar para cobrar 46, aunque se fueron sin paso de la muerte, finalizando con 171 puntos.
De las 122 unidades que logró Rancho El Armadillo «3G» de Nayarit, 31 fueron obra de Pablo Antonio García Llamas en la cala, sin piales, el propio Pablo García logró 10 en colas, de los 18 acumulados.
Posteriormente ganaron 14 del lazo cabecero de Gustavo Fregoso Quintanilla y nueve unidades del pial sencillo con el que Juan Carlos Belloso de Santiago alcanzó a completar la terna con un minuto ahorrado.
Siete buenos cobró Aurelio Aguirre Silva en la jineteada de yegua, faena que ejecutó a sus 62 años de edad; una mangana a pie de Santiago Martín Campos Gómez de 23 y otra a caballo de Gustavo Fregoso por la cual anotó 20 positivos, tampoco consumaron el paso.

Daniel Zárate Fernández ganó el Coleadero Abierto con tres soberbias redondas y 45 puntos (Fotos de #prensaFMCharrería)

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario