Tepezcuintle 2020: María del Pilar González Ramos

*De amplia trayectoria deportiva, con destacada labor en la natación Máster de Colima

Oriunda de la ahora Ciudad de México se aquerenció en Colima ya avanzado el 2008, y una de las disciplinas por las que siempre mostró pasión le llevó a organizar el equipo mayor de natación, Colimásters, donde además de entrenadora también es competidora. Igualmente estuvo en la gimnasia y el balonmano de alto nivel.

Méritos que llevaron a María del Pilar González Ramos a recibir el Reconocimiento Premio Tepezcuintle 2020, de manos del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez a mediados del mes de marzo.

La información, de su trayectoria deportiva, proporcionada a la organización Tepezcuintle tuvo el cambio de algunas palabras con el fin de llevarles un relato en primera voz.

SIEMPRE INQUIETA

Nací en la Ciudad de México el 17 de mayo de 1959, vecina de la Colonia Jardín Balbuena, ahora alcaldía de Venustiano Carranza, hasta mediados de 2008 que me mudé al Estado de Colima donde vivo actualmente, en el municipio de Villa de Álvarez.

De niña practiqué gimnasia y principalmente natación, primero en el equipo de Ciudad Deportiva y posteriormente en el Correcaminos del IMSS, llegando a participar en competencias locales, nacionales y algunas de corte internacional.

A los 16 años, siendo estudiante de Educación Física, me vi obligada a abandonar la práctica de la natación por un accidente dentro de la alberca, en el que sufrí daño en 90% de la membrana timpánica.

Sin embargo, mis entrenadores me animaron a continuar en la disciplina e integraron al grupo de profesores del equipo IMSS, ya como auxiliar técnica asistí a los eventos nacionales e internacionales del club.

EN LA GIMNASIA Y EL HB

Debido a la incapacidad de poder nadar por la lesión, empecé a participar en otros deportes, entre ellos la Gimnasia Rítmica donde luego me hice juez de esta disciplina, llegando a ser Secretaria Nacional de Jueces de la Federación Mexicana de Gimnasia, de 1984 a 1988, siendo nuestra responsabilidad promover y organizar la capacitación de jueces, así como llevar, conjuntamente con la secretaría técnica, todo los eventos nacionales, y la preparación de la selección Mexicana de la especialidad.

Como juez participé en el 1er Campeonato Panamericano Infantil y Juvenil de Gimnasia en San Juan, Puerto Rico y en los Campeonatos Iberoamericanos de Gimnasia en Buenos Aires, Argentina.

Luego fui nombrada Delegada de la selección de gimnasia rítmica para el Campeonato Mundial de Varna, Bulgaria (1987) y el Campeonato 4 Continentes en Toronto, Canadá (1988). Además de ser Coautora de las Guías Didácticas y Guías Técnicas tanto de la FMG, como de la Dirección General de Educación Física.

De 1980 a 1982 participé en el equipo de handball de la Escuela Superior de Educación Física y en 1981 tuve llamado a la Selección Nacional para participar en la Copa Azteca. Luego me convertí en auxiliar del entrenador de CECyT 13 y del IPN de balonmano.

DE VUELTA AL AGUA

En 1982 y 1983 volví al agua y participé en la Selección Nacional de Waterpolo para enfrentar a los equipos de la liga de California, tanto en la Ciudad de México como en Commerce City.

Regresé a la natación como entrenadora en 1990 e hice carrera hasta el 2008 en el CECyT 13 del IPN, figurando siempre dentro de los primeros lugres de los Juegos Interpolitécnicos y conquistando la rama femenil durante 16 años consecutivos.

También entrené al equipo de la Universidad Intercontinental (2003 al 2008), teniendo destacados alumnos medallistas en los juegos del CONADEIP todos los años en que participaron. E inicié a labores de instructora en la categoría Master con los equipos YMCA y NTSC.

Como nadadora Master volví en 1994 con el equipo de la YMCA, y desde mi primer nacional obtuve medallas en todas las pruebas en las que competí.

Desde entonces he participado en numerosos Campeonatos Nacionales, algunos Panamericanos y Mundiales de esta categoría, así como en los Word Masters Games y Américas Masters Games, obteniendo medallas en los Panamericanos de Forth Lauderdale, Fl., USA. (1999), de San José,  Costa Rica (2001) y Vancouver, Canadá (2016).

EN TIERRAS COLIMOTAS

Una vez en Colima comencé a buscar un equipo de natación máster, al darme cuenta que no existía alguno,  pese a estar jubilada, me di a la tarea de organizar a un grupo de nadadores con cierta experiencia y fundamos el equipo Colimásters después de un intento exitoso de competencia, en noviembre del 2011.

Así, en 2012 se tiene la primera presentación en Campeonatos Nacionales de la Federación Mexicana de Natación donde el equipo obtiene una gran cosecha de medallas y un campeón individual.

De ahí en adelante el equipo crece y se fortalece sumando nadadores desde los más novatos, hasta los clasificados Top Ten en la Federación Internacional de la disciplina, con medallas en Campeonatos Mundiales.

Además, nuestros nadadores más sobresalientes, algunos poseen records nacionales tanto en lo individual como en relevos, tuvieron la oportunidad de ir competencias Panamericanas tanto de la UANA como de los American Master Games, de donde regresaron con varias medallas.

Actualmente sigo compitiendo en eventos de todos los niveles, siendo los más destacados el Mundial Budapest 2017 y los American Master Games 2016 en los cuales obtuve tres medallas individuales y dos en relevos,

El equipo Colimásters, que en los últimos se ha distinguido por subir siempre al podio por equipos en los Campeonatos Nacionales, este año tiene un par de compromisos importantes. Los Campeonatos Nacionales de la FMN, y el Campeonato Panamericano de la UANA, en Medellín, Colombia, donde se espera un gran desempeño de nuestros nadadores masters que representan a Colima.

Sin embargo, eso no impide en atender la prioridad que tengo como entrenadora y difusora de la actividad acuática de los mayores de 25 años hasta los 90 o más, qué es su desarrollo como nadadores y eso los lleve a obtener buenos resultados en los diferentes eventos donde participamos.

Finalmente, comentarles con gratitud a quienes apoyan con su granito de arena y orgullo, que esta labor, aunada a nuestra trayectoria como deportista, entrenadora y promotora del deporte., es la que nos llevó, en 2019, a obtener el Premio Estatal del Deporte Colimense de la tercera Edad. (Fotos cortesía)

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario