#Nacionalito2025: Será Jalisciense la Final de Charro Completo en Infantil A

*Se fortalece el futuro de la Charrería infantil y juvenil en México, señalan en reunión de trabajo

*Buena actuación de las Adelitas de Villa de Álvarez, cerca del promedio deseado

Aguascalientes, 25 de julio de 2025 (Boletín de Prensa). –  En el marco del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, se llevó a cabo una importante junta de trabajo la mañana de este viernes en las instalaciones de la Isla San Marcos, con la participación de autoridades y representantes del sector infantil y juvenil de la Charrería nacional, tanto en su rama varonil como femenil. Mientras que en la arena se definían los finalistas de los completos Infantil B, continuaban las acciones en las diferentes categorías femeninas y por equipos varonil.

CERRARON LOS CHARROS COMPLETOS INFANTILES “A”

El primer acto de la jornada de este viernes se celebró la segunda y última eliminatoria de los charros completos del sector Infantil “A”, donde Rigoberto Said Lara Lazo se llevó el triunfo con 166 puntos, y por un punto consiguió meterse a la final nacional de esta modalidad, superando los 165 buenos que había establecido en la precedente Daniel Armando Sánchez de Coahuila.

De esta forma, la final del charro completo Infantil “A” quedó definida con tres elementos del estado de Jalisco: Leonel Vázquez Hernández, Luis Alfonso Rodríguez Rivas y Rigoberto Lara Lazo, el primero de Hacienda Santa Cruz del Valle y los dos restantes de la Escuela Municipal de Tlajomulco.

Rigoberto Said Lara Lazo, de la Escuela Municipal de Charrería de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, se convirtió en el tercer charro jalisciense finalista de esta modalidad, al ganar su match eliminatorio con 166 puntos finales, de los cuales fueron 24 de su cala de caballo, se lució al cuajar dos piales en el lienzo de 19 cada uno y además brilló en colas con 41 buenos.

Cumplió en la monta de toro de 22 buenos, acertó solamente una mangana a pie de 24, sin suerte a caballo y 17 del paso de la muerte, asegurando un sitio en la final nacional de la especialidad.

Diez puntos por detrás finalizó Israel Olvera Álvarez, miembro de Rancho La Presita de Hidalgo, que presentó cala de caballo de 35 buenos, agarró un pial en el lienzo de 18, pero se fue inédito en colas. Tampoco obtuvo positivos en la monta de toro, pero sí resaltó con las tres manganas a pie para obtener 72 tantos, otra a caballo de 17 y 14 más del paso de la muerte, sellando de esta forma 156 puntos.

Xavier Magdaleno Flores Rodríguez, de Rancho Las Tres Cruces de California, sumó 34 buenos de su cala de caballo, no acertó piales, en las colas sacó el coraje y acumuló 37 buenos; posteriormente acertó una destacada mangana a pie de 27 y cerró con 18 de su paso de la muerte, para concluir con 116 puntos.

Edgar Leonel Palacio Nevarez, de la asociación Cristo Rey de La Picota de Durango, cobró 11 buenos de una cola de cuenta, sumó otros 43 por concepto de dos manganas a pie que agarró en sus primeras oportunidades y 21 finales del paso, para 71 puntos.

El otro pequeño charro californiano, Mauro Jaramillo Medina, de la asociación Herencia Charra, tuvo positivos 16 buenos de la monta de toro, dos manganas a pie por las cuales obtuvo 34 y 18 de su paso de la muerte; sin embargo, debido a las infracciones en otras suertes, acabó con 54 puntos.

ACCIONES DE LA RAMA FEMENIL

Rositas de Oro de Baja California, por la categoría Infantil “A”, totalizaron 220.66 puntos, logrados gracias a las diez unidades de la punta de Aliah Victoria Leyva Franco, asegurando otros 256 tantos de la suma base de sus ejercicios y acumularon otros seis adicionales, aunque se les apreciaron 51.33 infracciones.

La capitana de esta escuadra es Milen Jaramillo Medina, y sus demás compañeras Grecia Scarlett Zepeda Jaramillo, Brianna Fernanda González Sillas, Antonia Regina Camacho Pichardo, Ximena Manjarrez Solano, Ady Camila Gámez Canchola, Alexia Ortiz Cortez y como suplente Ximena Alejandra Medina Juárez, todas ellas forman parte de la asociación Charros del Noroeste de Tijuana.

Y las pequeñas Adelitas de Villa de Álvarez, Colima, llenaron de alegría y color el ruedo de este escenario al participar en la categoría Dientes de Leche, donde obtuvieron una calificación final de 106.00 unidades.

La encargada de presentar la punta fue Anna Fernanda Farías Valencia, quien aseguró 10 buenos; los seis ejercicios de su rutina, acompañados por la canción Encanto colimense, sumaron 118 tantos, no hay adicionales en esta categoría, y tuvieron 22 infracciones.

Regina Zoe Ortiz Urdiera capitaneó este ramillete de damas colimenses, quienes integran la asociación Camino Real, y la alineación la completaron Nicol González Galván, Jassia Guadalupe Gudiño Mancilla, Victoria García Chavarría, Bellamy y Belle Rose Corona, así como Aitanna Rolón Reyes.

En la charreada nocturna del jueves actuaron tres escaramuzas de la categoría Infantil “B”, resultando las mejores Reynas del Valle de California con promedio de 187.33 puntos, siendo 10 de la punta de la capitana, Miranda Gisselle López Ayón, presentaron una rutina con suma base de 296 tantos y aseguraron 26 adicionales, a cambio de 144.66 infracciones.

Ellas proceden del Valle de Coachella, federadas con la asociación Rancho Escondido, actuando también Ximena Nuño Castillo, Giselle Valencia Pérez, Lunamía Hernández Guerrero, Alejandra Magaña Ayala, Arlette Ayín García, Roselyn Zinah Pérez Barrera, Geraldine Ramos Ovando y como suplente Jimena Goñi Samperio.

Rancho El Regalo del Estado de México alcanzó 172.66 puntos, cobrando los 296 buenos de la suma base de sus doce ejercicios y presentaron 32 adicionales, teniendo cinco buenos de la punta de la capitana, Valentina Hurtado Jiménez, para concluir con un promedio de infracciones de 160.33 de penalización.

Federadas con los Charros de Polotitlán del Estado de México, actuaron Renata Ríos Sánchez, Bárbara Montoya López, Adriana y Vanessa Aguilar Romero, Perla Mejía Salinas, Jennifer Sánchez Aguilar y Magali López Romero, quienes fueron acompañadas con la música hidrocálida Pelea de Gallos.

Hacienda del Valle, de Jalisco, por su parte, concluyó con 167.33 unidades, ya que su rutina aseguró 296 de la suma base y ellas presentaron 26 adicionales, teniendo 10 de la punta que ejecutó su capitana, Sara Lozano Martínez, con 11.20 metros en tres tiempos; sin embargo, les fueron marcadas 164.66 infracciones.

Además de su capitana participaron, acompañadas con la música Qué bonita es esta vida, las damas Vanessa Navarro Ortega, Alexa González Martín, Vita Sofía Hernández Cervantes, Leonela Dávalos Ruiz, Iyari Padilla González, Juana Paola Vázquez Jiménez y Renata Márquez García.

CHARREADA NOCTURNA

La victoria de esta competencia resultó para San Judas Tadeo AT de Querétaro con 178 unidades, siendo 27 de la cala de caballo de Víctor Pacheco Martínez, sin piales, en colas fueron 29, con 25 de Andrés Tovar Galván y cuatro más de Paulo Damián Zaragoza Romero.

Una jineteada de toro de Damián Zaragoza fue calificada con 17 positivos, lazo cabecero de 21 tantos de Gerardo Junior Aguillón Cabello, más 19 del pial en el ruedo de Andrés Tovar Galván, con dos minutos de tiempo ahorrado.

La monta de yegua de Santiago Moreno Sánchez fue calificada con 17 buenos, Andrés Tovar Galván agarró dos manganas a pie para conseguir 40 tantos, seis negativos en los piales y 14 más del paso de la muerte que ejecutó Damián Zaragoza.

El elenco Salvador Muñoz de Aguascalientes anotó sus primeros 40 puntos de la muy buena cala de caballo de Lisandro Hurtado Muñoz, sin piales, en colas fueron 30 del propio Lisandro Hurtado y 20 de Víctor Alejandro Martín Gutiérrez.

Sin fortuna en la jineteada de toro, lazo cabecero de cinco unidades que acertó Víctor Alejandro Martín, quedándose incompleta la terna. Sumaron otros 16 en la monta de yegua de Francisco Alain Rodríguez Contreras, sin manganas a pie, y Lisandro Hurtado Muñoz sacó la casta al cuajar las tres a caballo para colaborar con 46 buenos, más 12 de Alan Yahir Alonso Rodríguez, para concluir con 169 puntos.

Los Compadritos de Aguascalientes sumaron 22 buenos de la cala de caballo de Jese Tiscareño González, un pial de 14 puntos de Ezequiel Contreras Ruiz, y en colas fueron ocho de Jese Tiscareño y seis tantos de José Ricardo Sánchez González.

No volvieron a sumar puntos buenos hasta las dos manganas a pie de Josué Alejandro Lozoya Lozoya para totalizar 48, él mismo agarró otras dos más a caballo para 29 unidades, y 20 del paso de la muerte de Juan Pablo Vargas Jiménez, para 143 puntos definitivos

REUNIÓN DE TRABAJO

Encabezó la reunión el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, en compañía del vicepresidente, Efraín Ramírez; el secretario General, Rafael Mansur Oviedo; el secretario de Tesorería y Finanzas, Gerónimo Color Gasca; el secretario del Deporte, Juan Bañuelos Ramírez; el secretario de Prensa y Difusión, Edgar Viñuela Navarro; el coordinador Nacional de Categorías Infantiles y Juveniles, Ricardo Azuela Macías; el prosecretario del Deporte, Salvador Sánchez Orozco, y los presidentes de las uniones de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco y Tamaulipas.

Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos para el futuro de la disciplina charra en las Olimpiadas Nacionales en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por parte del coordinador nacional Ricardo Azuela, considerando que en este año 2025 se eliminaron solamente 18 entidades federativas del país, y se busca que este número abarque a todos los estados en el proceso selectivo para el próximo año.

Se presentó también una iniciativa para la certificación de entrenadoresespecializados en categorías infantiles y juveniles, siendo ponente Ricardo Zamudio, con enfoque en la profesionalización y perfeccionamiento del proceso formativo de las categorías que conforman este deporte charro, considerado ya de alto rendimiento, con un plan integral que estará como prueba piloto en un primer momento.

Asimismo, se presentó un avance en las propuestas para la adecuación del Reglamento General de Competencias para estas categorías infantiles y juveniles, con el objetivo de hacerlo más acorde a las realidades y necesidades de las nuevas generaciones que practican el deporte nacional por excelencia, especialmente alineados al resguardo de los competidores y el cuidado animal.

Otro de los puntos relevantes fue la exposición, por parte del presidente Salvador Barajas del Toro, de los logros alcanzados durante el desarrollo del presente Campeonato Nacional de las categorías infantiles y juveniles, como los seminarios cuyos ponentes han expuesto temas de gran importancia para la formación de las nuevas generaciones de charros y damas charras; el primer concurso de Jarabe Tapatío, y la propia reunión de trabajo con autoridades del sector, donde se intercambien opiniones y se busquen los consensos para el bien del deporte charro.

Destacó, además, que en tema económico, la Federación ha terminado de reembolsar la cuota de inscripción como garantía a los equipos varoniles de categoría Dientes de Leche, conforme a lo establecido en la convocatoria, por una cifra superior a los 520 mil pesos, demostrando responsabilidad en el manejo de los recursos de todos los agremiados.

Con este tipo de encuentros, la Federación Mexicana de Charrería refrenda su compromiso con la formación integral, estructuración técnica y promoción responsable de la Charrería entre niñas, niños y jóvenes, asegurando así la permanencia y fortalecimiento de nuestras tradiciones en las futuras generaciones.

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario