*Se presentaron niñas de Rancho Martell con 102.33 en DL y 105.00 en Juvenil
*Corazón Charro es sublíder en la Infantil Femenil A, promedia 241.66 puntos
*Hacienda Santa Cruz del Valle lidera en Infantil “A” varonil tras dos charreadas
Aguascalientes, 23 de julio de 2025 (Boletín de Prensa). – La escaramuza Herencia Charra de Aguascalientes brilló en la competencia nocturna del martes, en el marco del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 «José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves», consiguiendo un promedio de 113.66 puntos que le dio el liderato general de la categoría Dientes de Leche.
Los primeros once buenos de la punta de Ximena Raquel Quezada Moreno fue calificada con 11 unidades, y de los 118 buenos del valor total de su rutina, en sus seis ejercicios solamente tuvieron 15.33 infracciones apreciadas, todo lo cual dio forma a su calificación oficial.
Las pequeñas hidrocálidas están capitaneadas por María José Casillas López y sus compañeras son Sofía Alba Ponce, Ana Sofía Arredondo Tiscareño, Victoria Chávez Cardona, Ana Valentina González Díaz, Ana Victoria Hernández García y Dana Gabriela Verdín Hernández, integrantes de la asociación de Charros JG.

También Corazón Charro de Coahuila alcanzó 241.66 puntos y marchan en la segunda posición de la categoría Infantil «A» femenil, detrás de las líderes Palomas de Aguascalientes.
Consiguieron 11 de la punta que presentó Sofía Horta Valdés, a lomos del Taquito, y como es normal en este sector, los doce ejercicios de su rutina aseguraron 256 buenos de suma base y seis adicionales, ante 31.33 infracciones.
Ellas actuaron con el tema Qué bonita es esta vida, siendo su capitana Rebeca Maluy Cortés, y completan su alineación Montserrat Orozco Villar, Samantha Flores Solís, María Elisa Martínez García, Alexa Nicole Mota Vázquez, Nancy Carolina Sánchez Valdez y Fernanda Montserrat Ávalos Vázquez, quienes forman parte de la asociación San Isidro de las Palomas de Saltillo, Coahuila.

De nuevo en categoría Dientes de Leche, en la primera del miércoles 23 actuó la escaramuza Rancho Martell de Colima, que saldó su presentación con una calificación oficial de 102.33 puntos, con nueve de la punta que presentó Renata Quiroz Hernández, más 118 de la suma base de sus doce ejercicios y les fueron marcadas 24.66 de penalización.
La capitana de este hermoso ramillete de damas charras es Diana Victoria Arrezola Núñez, actuando de igual forma las señoritas Julia Citlali Núñez Díaz, Aislinn Valentina Martínez Cortés, Alexa Yamileth López Quiroz, Aitana González Núñez, Keilyn Susana Bautista López y Mary Cruz Rincón Fuentes, procedentes de Tecomán, Colima.
Y las Campiranas MJ, del sector Juvenil, realizaron el largo viaje desde Cancún, Quintana Roo, para presentarse en este escenario de la capital hidrocálida, obteniendo 163.66 puntos definitivos.
Las puntas fueron ejecutadas por la capitana, Marisol Salazar Lara, y Evelyn Montserrat Chan Ávila, y la cabalgadura de esta última consiguió rayar 11.95 metros en cuatro tiempos.
Su rutina tuvo la suma base de 304 buenos y presentaron 40 adicionales de los ejercicios que ejecutaron con la música ¿Dónde vas tan sola?; el jurado calificador femenil apreció defectos de ejecución por los que contabilizaron 191.33 infracciones.

Ellas integran la asociación de charros Regionales de Quintana Roo, completando su alineación las amazonas María Fernanda Galue López, Zarah Larissa Huerta Carranza, Andrea Nicté-Ha Gómez Arroyo, Diana Sofía Téllez Moreno, Zehira Zuriel Valero Urióstegui y Camila Ziadani Cima Layna.
Las Reinas del Poker, procedentes de Zacatecas, por la Infantil «B», tuvieron una presentación nocturna que se saldó con una calificación oficial de 265.66 puntos, consiguiendo seis buenos de la punta que ejecutó Valentina de La Torre Ortega, en la cual su cabalgadura rayó 16.60 metros en cuatro tiempos.
Ejecutaron su rutina de doce ejercicios con una suma base de 296 tantos, y solamente presentaron 23 adicionales, a diferencia de los 32 habituales; sumaron los seis de la punta referida anteriormente, siéndoles sancionadas 59.33 infracciones.
Su capitana es María Guadalupe Sabag López y actuaron también María del Socorro Sabag López, Bianca Giselle y Sofía Luján Cabral, Aime Gamboa Ureño, María Fernanda Cabral Flores, Ruth Ximena Girón Mora y como suplente Renata Gabriela Girón Mora, siendo la asociación Póker de Ases, procedentes de Jerez de García Salinas.
MANO A MANO

En el aspecto Varonil, las dos competencias que integran esta comunicación no generaron movimientos en lo alto de la tabla clasificatoria de la eliminatoria categoría Infantil «A», pues ambas fueron en mano a mano, y en una, El Rayito «Blanco» de Coahuila ganó por 169-120 puntos a la asociación Fiacro Bustamante Colín del Estado de México.
En la restante, el elenco Villa Oro de Querétaro superó 139-78 unidades al representativo de El Capiro de Aguascalientes, lo cual permite que, al momento, Santa Cruz del Valle de Jalisco marche en primer sitio con 285 puntos, seguido por Bravos de Azuela «San Agustín» de Querétaro con 246 tantos y de Casa Bajío de Zacatecas, tercero con 220 buenos.
EN LA MATUTINA
El Rayito «Blanco» de Coahuila comenzó con cala de caballo de Julio Eduardo Rodríguez Lucio de 23 buenos, sin piales, cobraron 32 en colas, 18 de Eduardo Rodríguez y otros 14 de José Eduardo Valdés Sánchez.
Fuero precisamente 18 los que consiguió Cristofer Yahir Reyna Bautista en la monta de toro, lazo cabecero de 18 que acertó Eliseo Loera Hernández y 23 del pial de ruedo de José Eduardo Valdés Sánchez, 23 del jineteo de yegua de Yahir Reyna y 36 de las dos manganas a pie que acertó con pericia José Eduardo Valdés, sin fortuna a caballo ni paso de la muerte, logrando 169 puntos.
De los 120 puntos de Fiacro Bustamante Colín, del Estado de México, André López Rubio presentó la cala de caballo de 19 tantos, 18 de un pial que agarró Gabriel Godínez Bustamante y el mejor coleador de este equipo fue precisamente Gabriel Godínez con 34.
El resto de sus puntos buenos fueron 22 del lazo cabecero de Joaquín Fernando Rivas Fragoso y pial sencillo de 11 buenos de Marco Antonio Serrano Contreras, jineteada de yegua de Evan Alejandro Reyes Rojas de 16 y otros 14 del paso de la muerte de Marco Antonio Serrano.
TRIUNFO QUERETANO

Villa Oro de Querétaro abrieron su presentación con una magnífica cala de caballo de 41 buenos por parte de Juan Pablo Vera Cabal, no sumaron después hasta el lazo cabecero de 14 que acertó Benjamín Briones Meléndez, 15 del jineteo de yegua de Yahel Martínez Ramos, agarraron dos manganas a pie por cuenta de Benjamín Briones Meléndez para 50 acumulados, sin fortuna a caballo, más 18 del paso de la muerte de Yahel Martínez Ramos, para sus 139 puntos.
El Capiro de Aguascalientes, por su parte, tuvieron la cala de caballo descalificada, sin piales, acumularon 19 de José Octavio Montoya Martínez y 17 de César Moisés Ramos Macías; acumularon 35 buenos en la suerte de la terna, siendo lazo cabecero de 18 de José Octavio Montoya y 17 más del pial en el ruedo de Juan Diego Castañeda Santos. La jineteada de yegua de 16 buenos fue completada con Antonio Medina Muñoz, y ahí cerró la cuenta, con 78 puntos.
ROL DE JUECES Y LOCUTORES EN EL “NACIONALITO” 2025

La brigada de damas charras encargadas de la inspección de las escaramuzas está integrada, al momento, por tres magistradas: Daniela Joana Zavala Soto de Durango, Sandra Gisela Osornio Alcántara del Estado de México y Karen Teresa Pineda Vega de Hidalgo.
En lo referente a los jueces varoniles la lista de los primeros días la integran: Isaías Reyes Garcés, Jonathan López Romo, Ampelio Reyes Ruano, los tres de Aguascalientes; Miguel Ángel Gutiérrez Martínez de Querétaro y Rogelio Aguilar Sánchez de Puebla, todos ellos bajo el mando del Coordinador Nacional de Jueces, Jesús Fermín Torres.
Los encargados de la narrativa el miércoles 23 de julio fueron Vianey Muñoz Alvarado, Francisco Poblano Cervantes y J. Isabel Ruiz Anzúa. El jueves y viernes continúan sólo los primeros dos y se anexa Pedro González de Loera el jueves y el viernes se sumará Shagidt Pérez Rangel.
HACIENDA SANTA CRUZ DEL VALLE ACARICIÓ LAS TRES CENTENAS EN LA ELIMINATORIA DE INFANTIL “A”

Aguascalientes, julio de 2025 (Boletín de Prensa). – Continúan las emociones del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, y este martes por la tarde se celebraron dos competencias eliminatorias correspondientes a la categoría Infantil “A”, donde el equipo Hacienda Santa Cruz del Valle, de Jalisco, se colocó como líder momentáneo al totalizar una destacada actuación de 285 puntos, en actividades realizadas en la Arena San Marcos de la capital hidrocálida.
En la última charreada del día, Santa Cruz del Valle impuso condiciones desde las primeras suertes y logró la mejor marca hasta el momento en su categoría.
En esa misma competencia, el conjunto EMT “Rancho El Herradero”, también representando al estado de Jalisco, finalizó con 153 buenos, en tanto que Rancho Rivera, proveniente de California, cerró su participación con 157 unidades.
Previamente, se llevó a cabo un mano a mano entre dos escuadrones de reconocida trayectoria: los Bravos de Azuela “San Agustín”, de Querétaro, y Casa Bajío, de Zacatecas.
Los queretanos mostraron excelente coordinación y buen tino en las faenas para registrar 246 puntos, con lo que se colocan provisionalmente en el segundo sitio de la clasificación, en tanto que los zacatecanos completaron su actuación con una decorosa suma de 220 tantos.

Pasando a las acciones de la tierna categoría Dientes de Leche Femenil, la escaramuza Flor de Plata de Zacatecas alcanzó un promedio de 91.33 puntos, siendo 11 buenos de la punta que ejecutó la pequeña Regina Julieta Girón Mora, agregados a los 118 de la suma base de sus seis ejercicios, sin adicionales y las damas jueces apreciaron 36.66 infracciones en sus evoluciones.
Estas pequeñas amazonas de la más tierna edad proceden de Morelos, donde forman parte de la asociación Valle de Guadalupe; su capitana es Samanta Castilo Gurrola y actuaron también María Paula Zorrilla Navarro, Reina Samantha Rodríguez López, Jimena Mayleth Lara Núñez, Valentina Carolina Flores Campos, Belén Estefanía Perea Padilla y Renata Gabriela Girón Mora.
Por la categoría Juvenil, la fortuna le fue adversa a Rancho Martell de Colima, que finalizó su presentación vespertina con un total de 105.00 puntos. Brenda Odette Pérez Salazar y Emely Mariana Ochoa Manzo ganaron sus primeros 11 buenos, habiendo presentado una rutina con 304 de suma base y, en su caso, solo 38 infracciones, aunque tuvieron 248 infracciones.
Ellas realizaron el viaje desde Tecomán, donde militan con la asociación de charros local, y bajo las notas de la música Fiesta del Mariachi actuaron Jocelyn del Rosario Novela Sagrero, María Julia Ávalos Contreras, Yaretzi Quetzalli González Aguayo, Rocío Guadalupe Gutiérrez Muñoz, Valeria Nohemí Núñez Camacho y como capitana Violeta Guadalupe Delgado Vergara.
Desafortunadamente, la participación de la escaramuza El Edén de Zacatecas, que compitió encuadrada en la categoría Infantil “B”, resultó descalificada.
NUEVO LÍDER

Santa Cruz del Valle de Jalisco tomó la delantera de la eliminatoria de los equipos infantiles “A” con calificación final de 285 puntos, siendo 25 de la cala de Yoawi de Jesús Varela Gutiérrez, un pial de 18 buenos por cuenta de Santiago Rigoberto Altamirano Valderrama y 79 totales en la suerte de colas, 34 de Ricardo Antonio Márquez Abdalá, 27 de Leonel Vázquez Hernández y otros 18 de Rigoberto Altamirano.
La monta de toro de 18 unidades de Julio Antonio Torres Briseño fue el preámbulo de la terna en el ruedo que alcanzaron a completar Ricardo Márquez y Rigoberto Altamirano, exactamente en siete minutos, con lazo cabecero de 21 y pial floreado de 13 buenos.
El propio Julio Antonio Torres ejecutó la jineteada de yegua de 23 buenos, y comenzó el espectáculo de Leonel Vázquez, quien cuajó cuatro manganas de las seis que presentó, siendo de ellas las tres a pie para cubrirse de gloria con un total de 69 tantos, y 19 de otra más a caballo, concluyendo sin paso de la muerte.
Rancho Rivera de California, Estados Unidos de América, acabó su presentación con marca de 157 puntos. No hubo suerte en la cala de caballo, que resultó descalificada, tampoco hubo piales y colearon para 67 buenos, de ellos 38 de Luis Antonio Figueroa, 21 de Andrés Álvarez y ocho de Adrián Antonio Figueroa.
El jineteo de toro de Luis Antonio Figueroa aportó 22 buenos, pero la terna solamente contabilizó 12 positivos del lazo cabecero de Andrés Álvarez. No hubo suerte en la monta de yegua, Alejandro Ruiz Rivera agarró dos manganas a pie para cobrar 34, otra a caballo de 14 que él mismo acertó en su último tiro y 12 del paso de la muerte de Aarón Simental Bayona.

Cuatro puntos por detrás concluyó EMT “Rancho El Herradero” de Jalisco, con 153 unidades. Ellos abrieron con la cala de Ángel Santiago Carrillo Soto de 32 buenos, no hubo piales y el mejor coleador fue Luis Alfonso Rodríguez Rivas con 29.
Sin fortuna en la monta de toro, sí alcanzaron a completar su terna a un segundo del séptimo minuto, con lazo cabecero de 13 de Matías Alejandro Hernández Jiménez y el pial floreado de 11 de Miguel Diego Partida Gutiérrez.
El jineteo de yegua de 15 de Sergio Nahim Soto Hernández abrió el camino a las suertes de yegua, donde Diego Partida acertó un tiro de 20 buenos en manganas a pie, otra a caballo de 16 de Luis Alfonso Rodríguez y 19 del paso de Nahim Soto Hernández.
POTENCIA QUERETANA

Bravos de Azuela “San Agustín” de Querétaro abrió su presentación con una soberbia cala de caballo de 47 buenos de Ilan Alberto Pérez Vázquez, sin piales y en colas fueron 28 de Jesús Ramón Fuentes Limón y 20 de Jorge Emiliano Posadas de La O.
Sin suerte en la monta de toro, Manuel de Alba Peña agarró un lazo cabecero de 22 y la terna la completó Alan Tadeo Sinecio Hernández con el pial en el ruedo de 21, siendo que cosecharon dos tantos del tiempo no utilizado.
Jineteada de yegua de 23 de Jorge Emiliano Posadas, dos manganas a pie de José Emilio Mote Dorantes para 46, otra a caballo de 18 por cuenta de Manuel de Alba, y 23 del paso de la muerte del propio Manuel de Alba, para concluir con 246 puntos.

Casa Bajío de Zacatecas quedó detrás en este mano a mano vespertino con 220 puntos finales, siendo 40 unidades de la buena cala de caballo de Miguel Miramontes Flores, un pial de 18 tantos de Diego Félix Oliveros, terminaron restando dos en las colas. No hubo fortuna en la monta de toro, lazo cabecero de 22 de Diego Félix Oliveros y 20 del pial en el ruedo Jorge Iván Flores Medina, completando la terna con el ahorro de un minuto.
Los pequeños zacatecanos vinieron a más con una buena jineteada de yegua de 22 tantos, cuajó las tres manganas a pie Diego Félix Oliveros para colaborar con 60 unidades, otra más a caballo de 17 de Jorge Iván Flores Medina y 25 finales del paso de la muerte de Jorge Bernardo Gurrola Rocha. (Fotos #prensafmcharreria)