*Por doceavo año se suman medallas; esta vez cuatro de bronce en ON, y una de palta en ONJ
Los judocas, deportistas, entrenadores y directivos regresaron contentos de Cancún, Quintana Roo, a principios de semana, por continuar aportando preseas y buena puntuación a Colima en la Olimpiada Nacional, así como en la ahora ON Juvenil, al cosechar cuatro bronces y una plata, respectivamente.
Desde que irrumpió el judo de Colima en el programa de Olimpiada Nacional, hace doce año con el olímpico de Atlanta, Cristóbal Aburto y la entrenadora y dirigente, Verónica Beltrán al frente, siempre ha aportado, al menos una presea –año pasado-, y también una buena suma de puntos al colocarse varios de su competidores cerca de las medallas, como en esta ocasión.
Con las cuatro medallas en ON, el judo fue el cuarto mejor deporte en la clasificación respectiva; igual posición en ONJ con la plata lograda en el cierre de la justa.
En cuanto a la tabla de eficiencia, en ON fueron el tercer deporte con 40 por ciento, al ganar cuatro preseas de diez posibles (número de competidores que llevó), y en ONJ fue una de las cuatro disciplinas que tuvieron el 100, al conquistar una medalla con su único equipo y/o atleta calificado, Rafael Solís.
En la cuestión de los puntos, en los individuales, el judo aportó 720 de los 3 mil 930 totales de Colima. En esta clasificación fue la primera de las disciplinas que le dieron unidades individuales a la entidad en esta magna competencia del deporte infantil y juvenil mexicano. En puntos de Olimpiada.
Y en puntos de Olimpiada, fueron el cuarto deporte con 95, cincuenta más que el año pasado.
Las preseas de bronce en Olimpiada Nacional las conquistaron: Dayana Águila de Jesús en 58 kilogramo, Sub 15.
Así como: Alejandro Rosas Hoyos en 66 kg., Alberto Perales Niembro en 73 kg., e Ian Gutiérrez Márquez en 81 kg., de la categoría Sub 18.
Asimismo, en Olimpiada Nacional también se quedaron a un paso de las medallas, Simeidi Águila de Jesús en 60 kg., en Sub 18; Nydia Olmos Romero en 53 kg., Juan Diego Pérez Gómez en 44 kg., Kevin Martínez Álvarez en 53 kg., de la Sub 15.
Y un escalón antes quedaron los Sub 18, Rafael Hernández Rivera en 90 kg., y José Pablo Álvarez Aceves, en más de 90 kg.
En términos generales, el judo con 11 deportistas, aportó cinco medallas y sienten sus directivos que el trabajo se sigue dando bien, esperando mejorarlo en el siguiente ciclo, a la vez que como siempre, se busca incrementar el número de representantes en Olimpiada y Nacional Juvenil. (Fotos de archivo del, Estatal)