*Por Jaime I. Medrano Arévalos
Rusia 2018 será recordada cómo la Copa Mundial que terminará con la carrera internacional de algunos jugadores, unos debido a su edad, otros por cansancio psicológico; pero todos con la meta de ganar lo que sería su último mundial. Muchos de estos máximas leyendas del fútbol de su país, históricos que ocupan semana a semana las portadas internacionales por sus buenas acciones en el terreno de juego y que no nos han defraudado en el balompié de selecciones.
El paso de Rafael Márquez por los mundiales es un poco agridulce, si bien el zamorano se ha entregado completamente a la causa tricolor y nos ha representado cómo capitán en una gran cantidad de ocasiones, también ha cometido errores puntuales que le han dificultado a México su travesía rumbo al quinto partido, un cabezazo a Cobi Jones en Corea- Japón 2002 es el más recordado por la afición mexicana, pero aún con sus contras, nadie le quita el honor a Márquez de estar a punto de disputar su quinto mundial. El «Kaiser» será recordado cómo el mejor jugador de la historia de México (junto con Hugo Sánchez) y nada mejor que el torneo más importante del mundo para despedirlo.
Otros dos grandes que han vestido la camiseta del Barcelona también dirán adiós. Tal es el caso de los españoles Gerard Piqué y Andrés Iniesta. ¿Qué no se ha dicho de estos dos?, Iniesta que cada vez da más signos de que el fin de su carrera está a puto de llegar, el manchego cerró su ciclo en el Barcelona, todo para asegurar los últimos años de su fructuosa historia. Posiblemente el sea el mejor jugador ibérico que hemos conocido, su gol en la final en contra de Holanda le aseguró un puesto en los inmortales del fútbol español, un hombre que no habla de más y que se caracteriza por su entrega y su profesionalismo.
El caso de Piqué va más allá de lo deportivo, si bien es cierto que el catalán ya no es un jovencito, bien podría disputar una justa mundialista más, pero las constantes críticas lo han terminado por cansar, la gente no le perdona su activismo a favor de que haya elecciones por la independencia de Cataluña, cosa que Piqué ha defendido y en ocasiones declarado que una cosa no va peleada con la otra, sea cómo sea, un campeón del mundo más se va, y uno que difícilmente se pueda suplir fácilmente por parte de los españoles.
Manuel Neuer es otro con grandes posibilidades de colgar los guantes con la «maquinaría teutona», las lesiones poco a poco se le han presentado al muro alemán, siendo este un problema que casi lo deja sin mundial, a parte el ya conocido cambio generacional puede que lo exima de volver a disputar un partido con la Selección Alemana, apuntando al arquero del Barcelona, Marc-André Ter Stegen, de llenar el enorme hueco que dejará el campeón del mundo y uno de los mejores porteros de la historia.
Algo que no se ve muy claro, pero que no debemos descartar esa posibilidad, es la de los dos mejores jugadores del mundo, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Muchos pueden decir pero… Messi tiene treinta años ¿Cómo será eso posible?, pues los antecedentes nos dicen que hay una gran posibilidad de que se marche de la dos veces campeona del mundo después de Rusia 2018. El argentino se retiró de la Selección Argentina después de perder la final de la Copa América en contra de Chile, un síntoma de frustración que ha demostrado tras múltiples decepciones con la ambiceleste, no sabemos si un ganador nato como «la pulga» será capaz de cargar con la losa de un nuevo fracaso argentino.
Lo de CR7 es algo que lo podemos ver venir un poco más claro, si bien el hombre sigue bien físicamente, no sabemos lo que pueda pasar de aquí a cuatro años, una baja de juego mayúscula (pues no es fácil jugar a los 37 años) o una lesión lo pueden alejar de Qatar 2022. Eso sí, la presión del portugués es menor que la del astro argentino después de conseguir la Eurocopa en el 2016. Esperemos que no sea el caso de ninguno de los dos, pues sería triste no poder verlos en un mundial más.