ISA WSG2023: De Oro Colimote Cleland Jr y Brasileña Weston con Increíble Surf en Finales

*Para el Tahitiano Kauli Vaast (FRA) y el Plata de Tokio 2020 Kanoa Igarashi (JPN) las últimas plazas continentales para JO París 2024

*Perú cuarto Oro por Equipos y Trofeo de Campeón Mundial por Equipos; Francia Plata, Brasil, Bronce, Japón, Cobre

*Tiene Alan Cleland una chance de calificar directo a Juegos Olímpicos Paris 2024, depende de Jordy Smith (RSA)

Surf City El Salvador – 7 de junio de 2023. (Comunicado de Prensa). – El Día de la Final del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2023 iba a ser entretenido, pero la combinación de un increíble surf, los cupos para los Juegos Olímpicos y las Medallas de Oro de la ISA llevaron a los ocho hombres y ocho mujeres que quedaban en competencia a sus límites, proporcionando una extraordinaria demostración de surfing.

El medallista de oro Alan Cleland Jr. (MEX) se destacó durante toda la semana, pero de alguna manera el joven de 20 años dejó lo mejor para el final. Con menos de la mitad de la Gran Final transcurrida, Cleland dejó a los otros experimentados competidores, Lucca Mesinas (PER, Plata), Miguel Tudela (PER, Bronce) y Kanoa Igarashi (JPN, Cobre), con la necesidad de obtener dos excelentes-rango de puntajes (8.00-10.00) para vencerlo.

Cleland domino absolutamente las izquierdas de La Bocana, con un 8.50 en los primeros minutos antes de respaldarlo rápidamente con el puntaje de ola individual más alto del evento, un 9.73, para un total de heat de 18.23, también el más alto del evento. Mesinas logró una buena combinación en los minutos finales, pero no alcanzo. Cleland obtuvo la segunda Medalla de Oro WSG de México en la historia de la ISA y no podría haber estado más feliz.

“Sabía que debía esforzarme al máximo porque me enfrentaba a algunos de los mejores surfistas, algunas de las personas a las que he admirado toda mi vida”, dijo Cleland. “La medalla de oro significa todo, ya sabes, después de ver a Jhony (Corzo en 2017) ganar la primera, eso fue algo por lo que luché y soñé todas las noches”.

Para colmo, si Jordy Smith (RSA) califica para los Juegos Olímpicos a través del WSL CT, su lugar se reasignará al surfista mejor clasificado de este WSG, por lo que Cleland evitará su ruta actual a los Juegos Olímpicos, que tendría que ser una victoria en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, clasificando inmediatamente para París 2024.

Team Perú / Foto: Pablo Jimenez

La dos veces Campeona Mundial Junior Sub/18 de la ISA y Atleta Olímpica de Tokio 2020, Tatiana Weston-Webb (BRA) obtuvo su primera Medalla de Oro WSG en una Gran Final Femenina extremadamente reñida. Con solo 15 años la prodigiosa y Campeona Mundial Junior ISA Sub/16 2022 Erin Brooks (CAN), quien había luchado en once heats de repechaje, mantuvo el liderazgo durante la mayor parte de la final con una exhibición de surf mucho más allá de su edad. Una combinación de backhand en los últimos minutos le dio a Weston-Webb un 7.50, que fue suficiente para que saltara de la cuarta posición a la primera, dejando a Brooks en segundo lugar para la medalla de plata, y a sus compañeras francesas Johanne Defay y Vahine Fierro para ganar el bronce y el cobre.

“Es un gran honor, desde el fondo de mi corazón, representar a Brasil y poder llegar a la cima”, dijo Weston-Webb. “Me divertí mucho en este evento. Estar rodeado de gente de todo el mundo y verlos surfear en los ISA World Surfing Games es increíble. Ves gente de Afganistán, Letonia, es una locura, nunca piensas que esos países tendrían surfistas, pero ahora el surf está en los Juegos Olímpicos y está creciendo en todo el mundo. Quiero dar un saludo a todos los que quieran surfear: ¡háganlo, porque es muy divertido!

Gracias a las medallas individuales de Lucca Mesinas y Miguel Tudela, y las sólidas actuaciones de todo el equipo, Perú ganó su cuarta medalla de oro por equipos nacionales, superando por solo 23 puntos a los medallistas de plata, Francia. Brasil se quedó con las Medallas de Bronce, mientras que Japón ganó el Cobre.

Alan Cleland Jr, Team Mexico / Foto: Sean Evans

El Tahitiano Kauli Vaast (FRA) y el medallista de plata de Tokio 2020 Kanoa Igarashi (JPN) obtienen las últimas plazas continentales restantes para los Juegos Olímpicos de París 2024

Las dos últimas plazas continentales para los Juegos Olímpicos de París 2024 se redujeron a batallas mano a mano el día de la final. Kauli Vaast (FRA) y Gonzalo Gutiérrez (ESP) necesitaban terminar por delante uno del otro en el evento por el puesto europeo, al igual que sus compañeros japoneses Kanoa Igarashi y Reo Inaba por el puesto asiático.

La historia a destacar del evento tiene que ser la de Gutiérrez. El joven de 25 años sin sponsors eliminó a cuatro atletas olímpicos de Tokio 2020 mientras avanzaba en su primer WSG, y empujó a Vaast en cada paso del camino.

Fue una liberación emocional increíble para Vaast finalmente obtener la plaza. El tahitiano de 21 años surfeó todas los heats con una concentración intensa. No podía ocultar lo decidido que estaba por ganarse la plaza, ni lo mucho que significó para él una vez que logró ese objetivo.

“Esto es algo muy especial para mí”, dijo Vaast entre lágrimas, “Trabajé duro para clasificar algún día. Tener la oportunidad de estar en los Juegos Olímpicos en casa era un gran sueño para mí. Hice todo lo posible para hacerlo y ahora estoy dentro, estoy súper emocionado. Lo logre.»

Como tahitiano local y especialista de la sede olímpica de surf de Teahupo’o, Vaast, junto con su compañera de equipo y compatriota tahitiana, Vahine Fierro, ingresan al mundo olímpico como atletas a observar.

Reo Inaba (JPN) tuvo una gran actuación en todo el evento, pero una derrota en el primer heat del día le entregó el puesto de París 2024 a su compañero de equipo, el medallista de plata de Tokio 2020 Kanoa Igarashi.

“Es un gran honor estar en esta posición”, dijo Igarashi. “Siento que Tokio fue ayer. Tengo tantos buenos recuerdos de ese evento y de ese momento. Los Juegos Olímpicos cambiaron mi vida. Estar aquí nuevamente en una posición en la que puedo ir y representar a mi país e intentar obtener otra medalla, significa mucho para mí”.

Minutos después de escuchar la noticia de que se había clasificado para París 2024, Igarashi abrió la Final masculina con una ola de 9.00.

Igarashi también tiene la oportunidad de clasificarse a través del WSL CT. Si logra esa doble calificación, Inaba obtendrá un puesto en París 2024, debido a su resultado en este evento, como el siguiente hombre mejor clasificado del continente asiático. Como bono adicional en este escenario, Japón podría elegir a un tercer surfista masculino para participar en París 2024, gracias a que los hombres del Equipo de Japón ganaron un lugar adicional a través del WSG 2022.

Tatiana Weston-Webb, Team Brasil / Foto: Pablo Jimenez

El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, agradeció de todo corazón:

“Mil veces gracias por venir a El Salvador, por hacer de El Salvador el centro del mundo del surf durante estos últimos diez días. No tengo ninguna duda de que este fue el mejor World Surfing Games de la historia. ”

“Felicitaciones a los medallistas, felicidades a todos los que vinieron. De mi corazón a El Salvador, muchas gracias.”

Hablando en la Ceremonia de Clausura, la Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dijo:

“Así como el leash se conecta a la tabla de surf, El Salvador se conecta con el corazón de todos ustedes y eso es para siempre. Esta es tu casa. Vuelvan, quédense más tiempo o simplemente no se vayan”.

Atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024

Hombres

Jordy Smith (RSA) – África

Kanoa Igarashi (JPN) – Asia

Kauli Vaast (FRA) – Europa

Billy Stairmand (NZL) – Oceanía

Mujer

Sarah Baum (RSA) – África

Shino Matsuda (JPN) – Asia

Vahine Fierro (FRA) – Europa

Saffi Vette (NZL) – Oceanía

Calificados hasta la fecha a través de WSL CT

Tatiana Weston Webb (BRA)

Brisa Hennessy (CRC)

Johanne Defay (FRA)

Teresa Bonvalot (POR)

Medallistas

Mujer

Oro – Tatiana Weston-Webb (BRA)

Plata – Erin Brooks (CAN)

Bronce – Johanne Defay (FRA)

Cobre – Vahine Fierro (FRA)

Hombres

ORO – ALAN CLELAND JR. (MEX)

Plata – Lucca Mesinas (PER)

Bronce – Miguel Tudela (PER)

Cobre – Kanoa Igarashi (JPN)

Ranking por equipos

Oro – Perú

Plata – Francia

Bronce – Brasil

Cobre – Japón

OLAS GIGANTES PARA EL DÍA 7 DEL 2023 SURF CITY EL SALVADOR ISA WORLD SURFING GAMES

Surf City El Salvador. (Comunicado de Prensa del 6 de junio 2023) Un swell gigante llego a Surf City para el séptimo día de los ISA World Surfing Games (WSG) 2023. Sets triple over-head fueron el escenario para un increíble día de surf. Hombres y mujeres se alternaron a lo largo del día, pasando por las rondas principales 5 y 6 y las rondas de repechaje 8-10.

Los resultados de la serie final del día dieron la noticia de que la local tahitiana Vahine Fierro (FRA) se había asegurado la plaza europea femenina para los Juegos Olímpicos de París 2024. Siendo una de las dos atletas en el evento que pueden llamar hogar a Tahití, sede del Surfing para los Juegos Olímpicos de París 2024, Fierro estaba extremadamente emocionada de consolidar su lugar en El Salvador y prepararse para los Juegos Olímpicos en casa.

“Teahupo’o es un lugar muy especial para mí”, dijo Fierro. “Es donde obtuve las mejores olas de mi vida, rodeada de personas muy amables que me ayudan a aprender y tirarme en ese tipo de olas. Me siento tan emocionado de ser un atleta olímpico por primera vez en casa. No podría pedir algo mejor, este punto en este momento es el mejor de todos. Tengo muchas ganas de dedicar tiempo ahí y entrenar para ganar esa medalla de oro”.

Vahine Fierro, Team Francia / Foto: Pablo Franco

Cinco hombres europeos arrancaron el día en la contienda por las plazas continentales de los Juegos Olímpicos de París 2024. Al final del día, esos números se redujeron a dos.

Al comienzo del día, Uri Uziel (ISR) era el único atleta que sobrevivía en la Ronda Principal, mientras que los demás ya estaban en repechaje. A medida que avanzaban las eliminatorias, Uziel, junto con Frederico Morais (POR) y Dylan Groen (GER), fueron eliminados, dejando a Kauli Vaast (FRA) o Gonzalo Gutiérrez (ESP) para reclamar el lugar en el Día de la Final.

Vaast tiene más motivación que la mayoría para clasificarse para París 2024. Como el único otro surfista nativo de Tahití en el draw además de Fierro, el joven de 21 años logro el puntaje de ola individual más alto de la división de hombres, un 9.43, con una combinación de tres snaps en una ola triple over-head. También obtuvo un 7.50 para lograr el total de serie masculino más alto del evento (16.93).

El último espacio disponible restante irá a uno de los dos hombres japoneses. Quien ocupe el lugar más alto entre el medallista de plata de Tokio 2020, Kanoa Igarashi (JPN), y su compañero de equipo, Reo Inaba, se irán de El Salvador con un boleto para París 2024 en la mano.

Igarashi se mide en sus sentimientos. “Realmente quiero dar lo mejor de mí y apoyar a Reo, mi compañero de equipo, tanto como sea posible”, dijo. “Para mí, quiero que él lo consiga tanto como yo. Honestamente, estaría más feliz si lo consiguiera él. Realmente se lo merece, estuvo surfeando muy bien esta semana”.

La carrera por las medallas de oro por equipos se ha calentado lentamente a lo largo del evento. Al comenzar el día, Brasil y Perú estaban en el primer lugar ambos, al final del día, Francia se había colocado a la cabeza, con Perú pisándoles los talones. Australia es un tercero más distante, y Japón y Canadá completan los cinco primeros.

Tatiana Weston-Webb, Team Brasil / Foto: Sean Evans

Confirmados los Clasificatorios a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Las plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024 continentales para una mujer y un hombre de las Américas se decidirán a finales de este año en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Cinco hombres y cinco mujeres del WSG 2023 obtendrán hoy sus cupos para Santiago 2023. También se confirmaron las posiciones finales para los surfistas clasificados provisionalmente de los Juegos Panamericanos de Surf (PASA) 2023, que se llevaron a cabo en abril en Panamá.

En la octava ronda de repechaje, la atleta olímpica del Heat 3 Tokio 2020 Leilani McGonagle (CRC) ganó una intensa batalla con la clasificación a Santiago 2023 en juego. Surfeando contra la Campeona Mundial Junior Sub/16 de la ISA 2022 Erin Brooks (CAN) y Candelaria Resano (NCA) por los dos últimos lugares de Santiago 2023, la costarricense mantuvo la potencia de su frontside en la izquierda de La Bocana, mientras que los otros dos, junto con la campeona mundial juvenil de la WSL de 2022, Francisca Veselko (POR), lucharon por las derechas. Brooks y McGonagle avanzaron para obtener sus cupos y la costarricense no podría haber estado más feliz.

“Estoy súper emocionado de llegar a Santiago”, dijo McGonagle. “Tuvimos Panamericanos en Panamá y me fue muy mal, así que tuve que tomar el camino difícil. Me encanta Pichilemu, es una de mis olas favoritas en el mundo. Estoy tan emocionada de poder volver, va a ser muy divertido”. Junto a Brooks y McGonagle en Santiago 2023 estarán Tatiana Weston-Webb (BRA), Daniella Rosas (PER) y Sol Aguirre (PER).

Aunque Weston-Webb ya se clasificó para París 2024 a través de WSL CT, la veterana brasileña tiene sus propios objetivos, que dejó en claro un increíble backside snap en una sección gigante durante su serie principal de la ronda 5.

“Realmente amo mi backside cuando esta grande”, dijo Weston-Webb. “Es donde me siento más cómoda. Miré las olas hoy y estaba mentalizada porque puedo pegarle a unas secciones grandes y obtener puntajes. Me encantaría ganar el oro aquí”.

Hoy también se confirmaron las eliminatorias masculinas a Santiago 2023. Cody Young (CAN), Alan Cleland Jr. (MEX), Sebastián Williams (MEX), Lucca Mesinas (PER) y Miguel Tudela (PER) fueron los últimos hombres en pie de las Américas y cada uno viajará a Chile en octubre para la oportunidad de ganar su plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sally Fitzgibbons del Equipo Australia con el Equipo Ucrania, la Ministra de Turismo de El Salvador Morena Valdez y el Presidente de la ISA Fernando Aguerre / Foto: Sean Evans

La tres veces medallista de oro de las WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), embajadora el espíritu de la ISA

La surfista WSG más ganadora, la tres veces medallista de oro de la ISA Sally Fitzgibbons (AUS) continúa disfrutando cada aspecto del evento, ganándose el cariño de los otros competidores y equipos. Este año ha desarrollado un vínculo especial con la selección ucraniana.

“Acabo de vivir uno de los momentos de mi evento. Me acerqué y el equipo de Ucrania me estaba apoyando. Mi corazón está tan lleno”, compartió Fitzgibbons entre lágrimas. “Creo que de eso se trata el surf. Están orgullosos de ti por salir y darlo todo y obviamente es muy emotivo conectarse con la gente a través del surf. Creo que el mejor surfista del line up es el que se divierte más y aporta la alegría, la energía y la pureza del surf”.

El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre dijo:

“Hoy fue un día para ser recordado en la historia de los World Surfing Games. Tantas nuevas naciones de surf con tantos nuevos talentos. Todos estamos listos para lo que será un increíble día final y una ceremonia de entrega de medallas”.

La competencia se reanudará mañana a las 7:30 a. m. CST con la ronda 11 de repechaje masculino en La Bocana.

Atletas Clasificados Juegos Panamericanos Santiago 2023

Mujeres

Tatiana Weston Webb (BRA)

Erin Brooks (Canadá)

Leilani McGonagle (CRC)

Sol Aguirre(PER)

Daniela Rosas (PER)

Silvana Lima (BRA)

Chelsea Tuach (BAR)

Lucía Induráin (ARG)

Sanoa Olín (CAN)

Isabella Gómez (COL)

Regina Pioli (MEX)

Ornella Pellizzari (ARG)

Nataly Bernold (CRC)

Domingo Barona (ECU)

Asignación de la nación anfitriona por confirmar (CHI)

Asignación de la nación anfitriona por confirmar (CHI)

Hombres

Cody Young (Canadá)

Alan Cleland (MEX)

Sebastián Williams (MEX)

Miguel Tudela (PER)

Lucca Mesinas (PER)

Krystian Kymerson (BRA)

Leandro Usuna (ARG)

Isauro Elizondo (PAN)

Jean Carlos González (PAN)

Franco Radziunas (ARG)

Marcos Correa (BRA)

Óscar Urbina (CRC)

Francisco Bellorín (VEN)

José Joaquín López (VEN)

Asignación de la nación anfitriona por confirmar (CHI)

Asignación de la nación anfitriona por confirmar (CHI)

CINCO ATLETAS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 CONFIRMADOS EN EL DÍA 6 DEL 2023 SURF CITY EL SALVADOR ISA WORLD SURFING GAMES

Surf City El Salvador – 5 de junio de 2023 (Comunicado de Prensa) . – La clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 estuvo en juego para la mayoría de los surfistas que quedaron en el draw del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2023. La Ronda Principal 4 de Mujeres se completó en La Bocana, junto con las Rondas de Repechaje de Hombres 5-7, mientras que las Rondas de Repechaje de Mujeres 4-7 también terminaron en El Sunzal.

Cinco de las ocho plazas olímpicas que se ofrecen en los WSG de 2023 se asignaron hoy, con múltiples escenarios en los dos podios, a menudo entre miembros del mismo equipo que buscan la única plaza de clasificación continental disponible.

Las tres plazas restantes serán para un hombre de Asia y para un hombre y una mujer de Europa. Tres surfistas permanecen en la contienda por Asia, Kanoa Igarashi (JPN), medallista de oro de la ISA WSG 2022 y medallista olímpico de plata, Rio Waida (INA) y Reo Inaba (JPN), medallista de plata de la ISA WSG 2022. Quien obtenga el lugar más alto en el evento clasificara. Cinco hombres europeos, que representan a cinco países diferentes, siguen en la contienda, junto con seis mujeres europeas que representan a cuatro países. Cada una de las mujeres todavía está en la Ronda Principal.

Saffi Vette y Billy Stairmand del Equipo de Nueva Zelanda con el Presidente de la ISA Fernando Aguerre / Foto: Jersson Barboza

Jordy Smith (RSA) se convirtió en el primer surfista en clasificarse oficialmente para los Juegos Olímpicos de París 2024 a través de la WSG 2023 después de que Teva Bouchgua (MAR) fuera eliminado en la ronda de repechaje 6. Aunque Smith también tiene una gran probabilidad de clasificarse a través del WSL CT, se sintió aliviado de confirmar su lugar en El Salvador. Estos serán los primeros Juegos Olimpicos del veterano luchador, luego de su retiro de Tokio 2020 debido a una lesión.

“La garantía es siempre la mejor opción”, dijo Smith. “Para mí es abrumador poder clasificarme ahora. Tener la oportunidad de surfear en Teahupo’o va a ser una locura. He estado yendo allí desde que tenía 14 años, así que tengo mucha experiencia. Esperemos que la madre naturaleza nos juegue una buena pasada y salgamos con el oro”.

Si Smith califica a través del CT, su puesto será para el siguiente surfista clasificado elegible en el WSG 2023, independientemente del continente.

La compañera de equipo de Smith, Sarah Baum (RSA), tuvo un camino más largo hasta el nivel más alto del deporte internacional. Después de casi calificar para el WSL CT varias veces en su adolescencia, le tomó más de una década a la joven de 29 años, incluidos muchos años antes de competir, para finalmente llegar a la cima y calificar para los Juegos Olímpicos.

 “Honestamente, no tengo palabras”, dijo Baum. “Ha sido una montaña rusa emocional la última semana, así que finalmente hacerlo y tener a todo el equipo aquí, las banderas por todas partes, todos gritan, es solo un sueño hecho realidad. Estoy tan feliz. No puedo esperar para ir a entubarme”.

Como cada una de las otras mujeres que peleaban por el puesto de Asia fueron eliminadas una por una en el transcurso de las rondas de Repechaje, la japonesa Shino Matsuda (JPN) estaba emocionada de clasificarse por segunda vez.

Después de perder su puesto provisional en Tokio 2020 en los WSG 2021, fue una redención para Matsuda ser la primera surfista de Japón en clasificarse oficialmente para París 2024. La joven de 20 años también está feliz de tener tiempo para prepararse para las olas de Teahupo’o, Tahití, sede del Surf en París 2024.

 “Estoy muy feliz de obtener la calificación un año antes de que se lleven a cabo los Juegos Olímpicos”, dijo Matsuda. “Teahupo’o es un lugar muy desafiante, por lo que me gustaría prepararme durante el próximo año para poder tener buenas olas allí”.

Shino Matsuda de Team Japón con el presidente de la ISA Fernando Aguerre / Foto: Jersson Barboza

El puesto de Oceanía se redujo a las compañeras de equipo de Nueva Zelanda, Saffi Vette y Paige Hareb. Al comienzo del día, Hareb todavía estaba en el cuadro principal, sin embargo, una lesión en la rodilla sufrida durante su ronda principal 3 la dejó incapaz de competir en su mejor momento y fue relegada al Repechaje. Mientras tanto, Vette se coló en cuatro eliminatorias de Repechaje seguidas, sorprendiéndose incluso a sí misma al terminar por delante de Hareb y reclamar el puesto.

“Obviamente estoy emocionada, pero también aterrorizada”, dijo Vette. “Nunca antes había estado en Tahití. Estoy muy emocionada. Estoy lista, supongo. ¡Lista como nunca lo estaré!”

Aunque serán los segundos Juegos Olímpicos para Billy Stairmand (NZL), las emociones aún eran intensas. “Es la segunda vez, pero se siente exactamente igual que la primera vez”, dijo Stairmand. “Ha sido un largo viaje para volver aquí”.

El surfista de 33 años estuvo muy cerca de vencer al medallista de oro Italo Ferreira (BRA) en la Ronda 3 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Siento que en Tokio no deje todo. Tengo muchas ganas de Tahití y de empujar mis límites nuevamente y, con suerte, obtener algunos buenos tubos y, con suerte, progresar y obtener una medalla para Nueva Zelanda «.

Con base en el Sistema de Clasificación actualizado para los Juegos Olímpicos de París 2024, todas las plazas ganadas en el ISA World Surfing Games de Surf City El Salvador 2023 están confirmadas y no pueden ser reemplazadas en eventos clasificatorios posteriores. Todos los lugares de clasificación están sujetos a nominación por parte del respectivo Comité Olímpico Nacional (CON) y cada surfista CT elegible que cumpla con los ISA Olympic Eligibility Requirements.

Carlos Muñoz, Team Costa Rica / Foto: Sean Evans

Carlos Muñoz (CRC) se inspira en los hermanos Irons, con un aereo gigante

Durante la mañana un fuerte viento cruzado proporcionó condiciones perfectas para las derechas de La Bocana. Carlos Muñoz (CRC) aprovechó al máximo la oportunidad en los minutos finales de su eliminatoria de la Ronda 5 de Repechaje, con un aéreo gigante, cayendo al menos 8 pies.

“Necesitaba un puntaje y vi la pared delante en la ola y pensé, tengo que arriesgar”, dijo Muñoz. “Me gusta ver muchos videos de Andy Irons y Bruce Irons y esos son los tipos de aéreos que me gusta hacer. ¡Me alegro de haberlo conseguido! Cuando miré hacia abajo pensé, Dios mío, me voy a morir, pero todo salió bien”.

El salvadoreño local Porfirio Miranda sobresale para enorgullecer a la nación local

Porfirio Miranda se enorgullece de llamar hogar a la sede de los WSG 2023. El salvadoreño tuvo una increíble racha ganadora durante el evento, dando un espectáculo cada vez que le pegaba a la ola. Aunque su carrera llegó a su fin en la Ronda 6 del Repechaje, Miranda representó extremadamente bien a la nación anfitriona de El Salvador.

“Estoy muy feliz de estar compitiendo en los ISA World Surfing Games aquí en casa en El Tunco, en La Bocana y El Sunzal”, dijo Miranda. “Estoy feliz de representar a toda mi gente. Muy agradecido con Dios por la oportunidad, cada heat ha sido muy emotivo”.

La competencia se reanudará mañana a las 8:00 a. m. CST con la ronda principal masculina 5, lugar por determinar. (Foto podio Jersson Barboza)

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario