*En el Nacional Charro Mayor 2025; el equipo Guanajuatense cerró como líder; el escuadrón neolonés en la penúltima eliminatoria se metió al tercero
Zacatecas, a 27 de septiembre de 2025 (Boletín de Prensa). – El Monumental Lienzo Charro de Zacatecas «Antonio Aguilar Barraza» vivió este sábado una intensa jornada con las dos últimas eliminatorias del XXXII Campeonato Nacional Charro Mayor 2025 “Don Álvaro Perales Luna”, donde quedaron definidos los equipos que disputarán las finales de este magno certamen.
En la charreada nocturna se dio la gran sorpresa del torneo, cuando Rancho GO de Guanajuato se alzó con la victoria al registrar 320 puntos, cifra con la que no solo aseguró su pase a la ronda definitiva, sino que además se colocó como líder general de la eliminatoria.
En ese mismo compromiso, Hacienda Las Coma cerró con 250 unidades, quedando a un paso de la clasificación, mientras que Calibre Cincuenta de Veracruz concluyó con 131 tantos.
Previamente, en la competencia vespertina, El Roble de Nuevo León confirmó su poderío y también consiguió su boleto a las finales tras imponerse con 297 unidades.
En este duelo, Hacienda El Rosario de Durango finalizó con 243 buenos y los Charros del Pedregal “Oro” de la Ciudad de México alcanzaron 215 puntos.
Con estos resultados, todo quedó listo para las finales de este domingo 28 de septiembre. A las 12:00 horas se disputará la Final de Charro Mayor en Cinco Faenas, con la participación de Rafael Cabral Arroyo de California, Marco Antonio Casillas Ramírez de Baja California y Gustavo Mejía Sánchez de Zacatecas, acompañados por la presentación especial de la escaramuza campeona Alma Charra de Coahuila.
Más tarde, a las 15:30 horas, se celebrará la primera Final de Equipos con la presencia de El Roble de Nuevo León, Rancho GO de Guanajuato y Rancho La Trilla de Aguascalientes, en compañía de la escaramuza Monumental Charra Mayor, que realizará su presentación estelar con 36 integrantes.
Finalmente, en punto de las 19:00 horas se llevará a cabo la segunda Final de Equipos, en la que competirán Jesús González Montemayor “Márquez” de Tamaulipas, Valle de Saltillo de Coahuila y Rancho El Secreto de Jalisco. Una vez concluida esta competencia, tendrá lugar la ceremonia de premiación y clausura del campeonato.
De esta manera, el Nacional Charro Mayor 2025 entra en su fase culminante, con finales que prometen grandes emociones y que reunirán lo mejor de la experiencia, la tradición y el espíritu competitivo de los charros mayores de todo el país.

Homenaje a Don Álvaro Perales Luna
En una ceremonia emotiva y protocolaria, la Federación Mexicana de Charrería rindió un solemne homenaje la tarde de este sábado a Don Álvaro Perales Luna, destacado miembro de la asociación de charros El Roble de Nuevo León, por su inestimable y dilatada trayectoria en pro del deporte nacional.
La ceremonia estuvo encabezada por Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación, y Rafael Mansur Oviedo, secretario General; se sumaron a la comitiva institucional el coordinador Nacional de Charros Mayores, Gerardo Rico Cázares, y la coordinadora Nacional de Escaramuzas, Silvia Rodríguez Rodríguez.
Subrayando el respaldo del gobierno anfitrión, asistieron Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas, e Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística, así como el vicepresidente de la Asociación Nacional de Charros de la Ciudad de México, Antonio Violante, como invitado especial, validando la altura protocolaria del evento.
Don Álvaro Perales Luna, quien asistió acompañado por gran número de su numerosa familia, ha sido un pilar fundamental de la Charrería en el noreste de México, dedicando su vida a fomentar y preservar el deporte nacional.
El tributo a Don Álvaro Perales Luna, al darle nombre al campeonato de la categoría Mayor, establece un poderoso mensaje sobre la importancia de la experiencia, el respeto y la continuidad generacional del único deporte nacional de México.

Potencia guanajuatense
Rancho GO de Guanajuato dio la campanada y aseguró su pase a la final nacional en la primera posición con 320 puntos, en la última eliminatoria, que comenzó José Manuel Herrera Gómez, de 67 años de edad, con su cala de caballo de 22 tantos, dos pialazos acertados por Raúl Bañuelos Alcalá de 22 cada uno, y además apretaron fortísimo la mano con 102 unidades en las colas, siendo 39 de Guillermo Sánchez Rendón, 33 de José Gerardo Ortega Duck, y 30 más que logró don José Guillermo Ortega García, quien coleó a sus 73 años.
Gabriel Enríquez Muñoz, de 67 años, pegó una emocionante jineteada de toro cara atrás, por la cual cobró 18 buenos, lazo cabecero de 26 por cuenta de José Gerardo Ortega Duck y 17 más del pial en el ruedo de José Guillermo Ortega García, completando la terna con dos minutos de tiempo no utilizado.
El encargado de la monta de yegua fue Guillermo Sánchez Rendón, quien obtuvo 18 tantos; Raúl Bañuelos Alcalá aseguró un sitio en las finales con dos manganas a pie para otros 44 tantos, otra más a caballo de José Gerardo Ortega Duck de 18, más 11 del paso de Guillermo Sánchez.
Hacienda Las Coma de Nuevo León se quedó en la orilla de clasificar a la final al obtener 250 puntos, faltándoles ocho para entrar a la zona prometida. Alejandro César Cortés García presentó la cala de 38 unidades, un pial de Jesús García Hernández de 22 buenos, más 79 en el coleo, 39 fueron obra de Américo Guajardo Pérez, 23 de Alejandro Cortés y 17 de José Ernesto Garza González.
El encargado de la jineteada de toro fue César Cruz Gómez, quien aportó 12 tantos; José Alberto Aguilar Borja sostuvo el lazo cabecero de 28 unidades y pial floreado de 22 que consiguió Carlos Alberto Flores Páez, con el ahorro de tres minutos en el cronómetro.
El propio César Cruz jineteó a la yegua para obtener seis tantos, Carlos Flores Páez hizo válida una mangana a pie de 23, José Alberto Aguilar cuajó otra más de 20 tantos en su segunda oportunidad a caballo, faltándoles el paso de la muerte.
El elenco veracruzano Calibre Cincuenta logró un total de 137 puntos, siendo de ellos 20 tantos de la cala de caballo de Aldo Mitzuo Tress Takahashi, sin piales, 57 acumulados en la suerte de colas, 28 fueron de Juan Luis Alcalá Ascencio, 19 de José Bernardo Cessa Servín y 10 de Luis Gilberto Terán López.
La jineteada de toro de Rodrigo Miguel Cerón Morales aportó 11 puntos, así como los 20 del lazo cabecero que acertó Julio Perea Mercado, único de cuenta en la terna.
Después cosecharon seis unidades de la monta de yegua de Luis Gilberto Terán, no acertaron manganas, y Álvaro Espinoza López consiguió 17 del paso de la muerte, cerrando con esto la ronda eliminatoria.

Adentro El Roble
El Roble de Nuevo León acarició la excelencia y, en su momento, el liderato con su gran victoria al son de 297 puntos la tarde de este sábado, abriendo con 38 puntos de Noé Gerardo Chávez Montemayor, dos pialazos de cuenta de Enrique Chávez García para 42 tantos, así como 87 buenos en las colas, con 40 de José Antonio Aceves Hernández, 31 de Álvaro Jesús Perales Fernández y 16 de Noé Chávez.
Una excelente jineteada de toro de 27 puntos logró Eduardo Fibela Moreno, y con algunas dificultades completaron la terna con lazos de José Antonio Aceves y Juventino Benancio Parra Jiménez, cobrando 21 y 24 puntos, respectivamente.
Doce unidades ganó Carlos Aceves Sáinz en la monta de yegua, sin manganas a pie, una a caballo de 22 que obtuvo Juventino Parra Jiménez y aseguraron un sitio en la final con los 24 del paso de la muerte de Carlos Aceves.
Hacienda El Rosario de Durango abrió sin cala de caballo, que resultó descalificada; Óscar Alberto Garza Treviño logró un pial de 18 buenos, y colearon fortísimo, para 109 tantos, llevándose la quiniela Celso Treviño Cantú con 48, 35 de Daniel Lozano García y 26 de Carlos Handal Santibáñez.
Jineteada de toro de 17 unidades que logró Raúl Puente, la terna la completaron Óscar Garza Treviño y Sergio Eduardo Ortega Dávila, con lazos calificados con 26 y 22 puntos, con tres minutos de tiempo no utilizado.
La monta de yegua de Raúl Puente fue calificada con 11 tantos, una mangana a pie que acertó Sergio Ortega de 22, otra a caballo de 20 de Óscar Garza Treviño, sin fortuna en el paso de la muerte, cerrando con 243 puntos.
El elenco «Oro» de los Charros del Pedregal de la Ciudad de México tuvo de inicio 31 tantos en la cala de caballo de José Arturo Jiménez Mangas, de 66 años de edad, más 16 de un pial de Héctor Gámez Hernández en su segunda oportunidad, más 54 en las colas, 24 fueron de Lorenzo de Jesús Roel Hernández, también de 66 años, 20 de José Luis Franco Lucio, de 68 años, y 10 más de Saúl Cortés Silva, de 64.
Destacó en su monta de toro Lorenzo Roel Hernández para obtener 17 buenos, lazo cabecero de 27 de Gustavo Gámez Hernández y 23 del pial de ruedo de Teodulfo Basurto Castellanos, con el ahorro de tres minutos.
Gustavo Aldahir Gámez Ramírez cobró 10 en la jineteada de yegua, una mangana a pie que acertó el zurdo Teodulfo Basurto de 18, Gustavo Gámez agarró otra más a caballo para 19, se fueron sin paso de la muerte, para 215 puntos. (Fotos de #prensaFMCharrería)
