*El Quevedeño, campeón nacional, lo conquistó; Las Cuatas, segundo, Puente, sexto
Los equipos nayaritas siguen dominando el escenario en los torneos por invitación del Deporte Nacional por Excelencia, donde se presentan. Lo confirmaron en el del Mezcal y la Plata que concluyó el domingo 3 pasado, al hacer el uno-dos, Rancho El Quevedeño –campeón nacional 2021-, y Rancho Las Cuatas –monarca 2019-, además que también estuvo entre los seis mejores Puente de Camotlán.
Torneo, que por cierto, tras su éxito en esta primera edición, el Gobernador de Zacatecas, anunció sería
LA INFORMACIÓN OFICIAL
Zacatecas, Zac., abril de 2022. (Boletín de Prensa). – Rancho El Quevedeño Los 401 puntos de resultaron inalcanzables para los equipos contendientes en la segunda final, de manera que el monarca nacional se ha adjudicado también la corona de la primera edición del Campeonato Nacional del Mezcal y la Plata 2022, que ha concluido este domingo en Zacatecas.
Rancho Las Cuatas de Nayarit, que actuó en la primera final de este domingo, se quedó con el subcampeonato con 369 puntos, guarismo que también resultó lejos de las aspiraciones de los otros tres finalistas.
En la segunda final, celebrada en el Monumental Lienzo “Antonio Aguilar Barraza” de la capital zacatecana, Rancho San Isidro de Tamaulipas alcanzó 316 unidades y con ello escaló a la tercera posición, gracias al menor número de infracciones respecto a los Charros de La Laguna “B” de Durango (-4 ante -15), que en la charreada matutina había establecido idéntica marca y se quedaron en cuarta posición.
El quinto lugar lo ganaron los Charros de La Laguna “A” con 315 puntos, a dos unidades de obtener la tercera plaza tras jugársela en el paso de la muerte, en tanto que Puente de Camotlán de Nayarit fue el único equipo que no pasó de la excelencia, cerrando sexto con 263 unidades.
PRIMERA FINAL
Rancho El Quevedeño de Nayarit, a lo campeón nacional, se llevó la primera final con 401 puntos y puso cara la cifra a vencer para los tres escuadrones que actuarán en la segunda final. La cala de caballo de Miguel Ibarra Sánchez fue calificada con 37 buenos, 21 de un pial que acertó Enrique Ramírez Pérez en su último tiro, más 106 al colear durísimamente, siendo 39 de José Antonio Mora Piña, 38 de Orlando Antuñano y 29 de Miguel Ibarra Sánchez.
Ricardo Jiménez rescató 15 en la monta del toro, la terna fue calificada con 60 acumulados, 29 del lazo cabecero que acertó Enrique Ramírez y 31 al pial de José Alberto Mora, con un ahorro de tres minutos.
La jineteada de yegua de Daniel Alcalá fue calificada con 17, y llegó el festín de manganas con cinco aciertos: fiel a su estilo, Enrique Ramírez Pérez encendió el Monumental de Zacatecas con las tres a pie para sumar 71, y José Alberto Mora cuajó otras dos a caballo para 54, cerrando con 20 del paso de la muerte que aseguró Asunción Sáenz.

Rancho Las Cuatas de Nayarit logró 369 puntos para instalarse en la segunda posición de la final, a la espera de posteriores resultados. Jesús Aceves Sánchez sumó 39 unidades de la cala de caballo, dos piales en el lienzo de 18 y 20 por cuenta de José Andrés Aceves Aceves, y rebasaron la centena en colas, 39 por conducto de Jesús Aceves Sánchez y 32 de Jesús Aceves Padilla, más 33 de Álvaro León, acumulando 104.
La monta de toro de Juan Carlos Contreras fue calificada con 19 tantos, lazo cabecero de 25 de Andrés Eduardo Aceves Hernández y la terna la completó Antonio Silva con pial en el ruedo de 27 puntos, ahorrando dos minutos.
Nada en la jineteada de yegua, y José Andrés Aceves Aceves logró la hazaña de cuajar sus tres manganas a pie para totalizar 75 unidades; además consiguió una más a caballo de 25, cerrando con los 19 que anotó Antonio Silva en el paso de la muerte.

Charros de La Laguna “B” de Durango arrancaron sumando 39 unidades de Alberto Herrera, más dos piales en el lienzo que cuajó Gustavo Sánchez de 18 cada uno, coleando para 94, 38 por cuenta de José Luis Samperio, 31 de Ezequiel Márquez y 25 más de Héctor Arreola.
Ya en el ruedo, Jacobo González respondió con una fantástica monta de toro de 23 unidades, y la terna les redituó 25 del lazo de cabeza de Samperio y 27 más del pial de Ricardo Aguilar.
No hubo fortuna en la monta de yegua, José Luis Samperio acertó dos manganas a pie pero solo derribó una para conseguir 19, Miguel Zamora cuajó otra a caballo de 25, y Ezequiel Márquez logró un excelso paso de la muerte de 31 unidades al ejecutarlo en solitario, sin arreadores, para acabar con 316 puntos.
SEGUNDA FINAL
Rancho San Isidro de Tamaulipas inició con cala de caballo de 41 puntos de Matías Rubio, Jesús Hernández cobró dos piales en el lienzo de 19 y 18 tantos, colearon para 76 buenos, siendo 31 de Gustavo Carbajal, 26 de Javier Ruiz y 19 de Alfredo Jane.
Magnífica jineteada de toro de Francisco Jiménez para conseguir 23 tantos, Diego Muñoz acertó el lazo cabecero de 27 y la terna la alcanzó a completar Alfonso Ahumada con un pial del viento de 16 tantos, ahorrando dos minutos.
Nada en la monta de yegua, Gustavo Carbajal agarró dos manganas a pie para 52, otra más a caballo de 26 de Diego Muñoz, y 18 del paso de la muerte que completó Gerardo Zermeño, ganando la competencia y el tercer lugar con 316 puntos.

Un punto abajo quedaron Charros de La Laguna “A”, con 315 puntos, calando de Miguel Vega para 39 unidades, Juan Pablo Franco chorreó par de pialazos de 20 y 22, acumularon 88 de colas y el mejor, con 32, fue Alejandro Franco, 31 de Salvador Hernández y 25 de Miguel Vega.
Iban con 169 en su cuenta, sumaron 10 de la monta de toro de Diego Hernández, lazo de Alex de 21 y 14 del pial en el ruedo que rubricó Salvador Franco, aunque tuvieron de infracción por parte de Juan Pablo Franco.
Miguel Franco se llevó 18 en la monta de yegua, dos manganas a pie de Juan Pablo Franco, cobrando 49; una más a caballo de su hermano Alejandro de 23, y cerraron con 19 del pasador Salvador Sáinz, quedándose con la quinta plaza.

Con 263 puntos, finalizando en sexto lugar, cerró Puente de Camotlán, que logró los primeros 40 de la cala de caballo de Moisés Navarro, un pial remolineado de Jaime Vázquez de 19 y el equipo sumó 90 de colas, con 37 se llevó la quiniela Manuel Lepe, 33 de Horacio González y 20 de Moisés Navarro.
Gerardo Herrera logró monta de toro de 17 tantos, se le acabó el tiempo a los nayaritas en la terna y solo rescataron tres puntos del lazo sencillo que acertó Horacio González.
Jesús Tadeo aportó 18 del jineteo de yegua, una mangana a pie de Manuel Lepe de 29, utilizando el tirón del ahorcado, dos a caballo firmó Ignacio Anaya Barrón para sumar 49, sin paso de la muerte.
PREMIACIÓN Y CLAUSURA
Al término de la segunda final comenzó la ceremonia de premiación, entregando primero las hebillas de los campeones individuales, se condecoraron a las cuatro mejores escaramuzas y seis mejores equipos charros.
Se tomaron la foto del recuerdo y antes de finalizar la ceremonia de clausura, tomó la palabra el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, para agradecer a la gran familia charra por su entrega en este Campeonato Nacional del Mezcal y la Plata, adelantando que se hará cada año.
“Siendo las 19:43 horas, del 3 de abril del año 2022, declaro formalmente clausurado este Campeonato Nacional Charro del Mezcal y la Plata”, dijo Monreal Ávila, quien reiteró la invitación a la segunda edición, el próximo año, de este evento, que ha quedado instituido para realizarse año con año, justo antes de la Semana Cultural.
En la premiación le acompañaron el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, y SGM María Isabel I, soberana de esta Federación, así como Le Roy Barragán Ocampo, Secretario de Turismo del Gobierno Estatal.
También estuvieron presentes el Victoriano Maldonado Ibarra, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Zacatecas; la reina de la Unión, SGM Diana I; Tania Ramos, Delegada de Escaramuzas en la entidad; Karla Álvarez, en representación del mezcal El Zacatecano; Antonio Aceves, Jonathan Zorrilla y Arely Rivas, miembros del comité organizador de este certamen. (Fotos #PrensaFMCh)