*Desde las 10 horas de este domingo; el Sub 15 damas, primer equipo Colimote en acción, desde las 11 vs Durango
En las canchas de Complejo Panamericano “Ávila Camacho”, del Code Alcalde y el Gimnasio “Yoly Ramírez”, este domingo se pondrá en marcha el voleibol de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil Jalisco 2017, donde Colima en la rama femenina Sub 15 estará peleando por volver a jugar la final, defiende presea de plata, y en Sub 17 vuelve al magno evento,
Asimismo en Sub 20 varonil, Colima buscará mejorar el bronce que ganó el año pasado en el primer Campeonato Juvenil efectuado en Baja California.
Serán dos jornadas eliminatorias dobles para los equipos que están en Grupo de cinco equipos, y para algunos de Sector de cuatro sextetos, también doble y otro tendrán un solo partido como el caso de Colima Sub 17.
Así este domingo en Sub 15 femenil, Colima se enfrentará a Durango desde las 11 de la mañana y a partir de las 16 horas, el rival será Estado de México. Los partidos será en la cancha dos del Complejo Panamericano “Ávila Camacho”.
Los otros partidos del grupo, entre la mañana y tarde, serán: Edo. México vs Baja California, Baja California vs Campeche y Campeche vs Durango.
Mientras que en Sub 17 damas: Colima jugará a las 17 horas contra Edo. México en la cancha 5 del Code. De este sector, al mediodía Jalisco contra Yucatán.
Y en Sub 20 varonil, Colima tendrá su primer encuentro a partir de las 15 horas, contra Chihuahua y desde las 18:00, se enfrentará a Cd. de México.
De este sector, también juegan: Oaxaca vs Chihuahua, Tamaulipas vs Cd. de México, y Oaxaca vs Tamaulipas.
En la rama femenina se registraron las siguientes jugadoras, de las que alguna podría quedar cortada, por el máximo convocado.
COLIMA 13-14 (Sub 15 2003-04), la forman: Frida Sofía Ascencio Moreno, Julia Azeneth Baltazar de la Rosa, Cynthia Sarahí Castillo Venegas, Daniela Monserrat Cervantes Solórzano, María Monserrat Cortez Cortez, María Fernanda Estrada García, Paola Estefanía García Gutiérrez, Emily Sofía Jiménez Arredondo, Estefani Ramos Vidrio, Danna Paola Urtiz Espinosa, e Ilse Lilith Vargas Méndez.
COLIMA 15-16 años (Sub 17 2001-02), la integran: Veroka Nadir Cisneros Cruz, Arlette Cerón Orozco, Luz Valeria Galindo Guerrero, Grethel Ivanna Gutiérrez Galindo, Dina Jreh Guzmán Flores, Kenya Elizabeth Navarro Castellanos, Daniela Belén Padilla Vargas, Nancy Rangel Arciniega, Zaira Lilian Rojas Ríos, Andrea Jackeline Valdivia Yáñez, Itzel Karina Vargas Méndez, Yeray Yamilet Vidaurrázaga Blanco.
DE LA REGION
De la región, además del anfitrión Jalisco, también estarán: Michoacán y Nayarit en Sub 16 y 18 varonil, así como: Nayarit en Sub 19 femenil.
Las categorías Sub 16 y 20 varonil, así como la S15 femenil jugarán en el Complejo Panamericano «Ávila Camacho»; las Sub 17 y 19 femenil en el CODE Alcalde, y la S18 varonil en el Joly Ramírez.
LOS GRUPOS
Los grupos quedaron integrados de la siguiente manera:
En Sub 15 femenil Grupo “A” Campeche, Baja California, Durango, Colima (2º 2016) y Estado de México (4º 2016). Y G.B, Jalisco, Nuevo León (5º 2016), Veracruz (7º 2016) y Guerrero (6º 2016). El año pasado en Guanajuato fue campeón Sinaloa y bronce Chihuahua.
En Sub 17 damas, Grupo B: Jalisco (1º 2016), Yucatán, Colima y Estado de México (4º 2016). G.A: Chihuahua, Cd. de México, Veracruz (6º 2016), Baja California (3º 2016) y Nuevo León (2º 2016).
Y Sub 19 féminas: Grupo A, Edo. México, Nayarit, Veracruz (2º 2016), Campeche, Nuevo León (3º 2016). G.B: Jalisco, Morelos, Baja California (1º 2016) y Chihuahua (5º 2016).
En la rama masculina:
Sub 20: Grupo A: Colima (3º 2016), Chihuahua, Cd de México, Tamaulipas y Oaxaca. G.B: Jalisco, Sinaloa (4º 2016), Quintana Roo y Querétaro. Los medallistas de oro Baja y plata, Coahuila, del año pasado no calificaron.
Sub 16, Grupo A: Baja California, Chihuahua (3º 2016), Michoacán, Chiapas y Guanajuato. G.B: Jalisco (1º 2016), Guerrero, Veracruz y Tamaulipas. Fue 2º el año pasado Nuevo León, que no calificó.
Sub 18 Grupo A: Nayarit, Oaxaca (5º 2016), Nuevo León, Baja California (1º 2016) y Guerrero (7º 2016) y G.B: Jalisco (4º 2016), Chihuahua (2º 2016), Querétaro (6º 2016) y Yucatán (8º 2016). El 3º de 2016 esta vez no llegó, San Luis Potosí.